Meli Air: Galperin, lejos de la Argentina, apuesta por aviones propios en Brasil

El gigante latinoamericano del e-commerce apunta sus cañones a su mercado más importante: el país carioca representa el 60% de la facturación y en mayo ya había anunciado una inversión por U$S 710 millones.

Image description

MercadoLibre, el mayor grupo de tecnología para el comercio electrónico y los servicios financieros de América latina, anunció su propia flota de aviones en Brasil para entregar las compras realizadas en su sitio web.

El nuevo despliegue, llamado Meli Air, está formado por cuatro aviones operados por diferentes aerolíneas que ayudarán al grupo a reducir los tiempos de entrega de paquetes en el país, además de aumentar la capacidad de entrega dentro de las 24 horas para aquellas compras de productos almacenados en sus centros de distribución en São Paulo y Bahía, según informó el sitio web Exame.  

Marcos Galperín festejó la noticia a través de la red social Twitter:

"Queremos tener la mejor logística de Brasil y aumentar el número de entregas al día siguiente. La expansión consistente y robusta de nuestra red logística es decisiva para el mantenimiento de la excelencia en el servicio y la satisfacción del consumidor final, tanto de los vendedores como de los compradores de nuestra plataforma", expresó Leandro Bassoi, vicepresidente de Market Shipping, brazo logístico del gigante de la tecnología.

"Además de mejorar la experiencia de compra en el Brasil, esperamos que la flota contribuya al aumento del reconocimiento visual de la marca asociado a los atributos de confianza y eficiencia logística". agregó. La flota llega justo a tiempo para el Black Friday del 27 de noviembre, la fecha de promociones que es la gran esperanza del comercio brasileño para tratar de recuperar algunas de las pérdidas que sufrieron durante la pandemia del nuevo coronavirus.

Esta es la inversión más reciente de MercadoLibre para expandir su red logística en Brasil, el mercado más importante de la región y por el que ha apostado en el último tiempo. En 2020, Mercado Libre planea invertir US$ 710 millones en Brasil.

Según datos internos de la empresa, este año se sumaron 2.6 millones nuevos compradores, es decir, un 28% de crecimiento. Brasil representa más del 60% de la facturación de la compañía desde 2019, y detrás aparecen México y la Argentina. 

Desde 2019, el MercadoLibre se ha asociado con las aerolíneas brasileñas. Y durante la pandemia, ayudó a mantener viva la industria de la carga al despachar grandes volúmenes de compras aéreas.  Además de ampliar su propia flota de entrega, estas inversiones implican la instalación de nuevos centros de distribución y cross-docking, y el desarrollo de nuevas herramientas para reducir el tiempo y el costo de la entrega del mercado.

Este año, producto de la pandemia, el crecimiento del comercio electrónico en Brasil creció a niveles no vistos en los últimos 20 años. Ebit/Nielsen, en asociación con Elo, los ingresos por ventas en línea aumentaron un 47% en el primer semestre, totalizando R$ 38,8 mil millones. En total, se hicieron 90,8 millones de pedidos entre enero y junio de 2020. Bien por arriba del estimado de comienzos de año, que suponía un crecimiento de 18%.

Como Amazon

De esta manera, MercadoLibre sigue un camino similar al de Amazon, que en 2016 arrancó con un proyecto de aviones de carga y que este año anunció que la llevaría a más de 80 aeronaves.

Así, el gigante mundial del ecommerce busca apuntalar su servicio de envíos gratuitos a los suscriptores de Amazon Prime.

Con Amazon Air, la compañía reduce su dependencia de operadores logísticos como UPS y FedEX, que controlan el 60% del mercado de mercancías en Estados Unidos, según publicó Expansion en mayo.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.