Megafusión: ratifican acuerdo por u$s 45.000 M entre AT&T y Time-Warner

La Justicia de los Estados Unidos ratificó, en segunda instancia, el fallo que autorizaba el acuerdo. El Gobierno de Trump había intentado bloquearlo.

Image description

Una corte de apelaciones de los Estados Unidos ratificó un fallo de primera instancia que había habilitado la fusión entre AT&T y Time-Warner y que el Gobierno de los Estados Unidos había intentado impedir.

Según la nueva sentencia, el Gobierno no consideró que "la industria se ha tornado dinámica en los años recientes", al surgir servicios de contenidos online comoNetflix Hulu.

La fusión, de u$s 85.000 millones, combinará los negocios de telecomunicaciones (inalámbricos y anda ancha) de DirecTV (propiedad de AT&T) con los activos de contenidos de Time-Warner, que incluyen a CNNCartoon NetworkHBO y los estudios Warner Bros.

Para la Administración Trump, esa fusión "vertical" entre un productor de contenidos como Time y un distribuidor, como AT&T, le da a la nueva empresa un enorme poder de negociación en el mercado. Sin embargo, la compañía presentó un estudio que mostró que la compra de NBC Universal por parte de Comcast (2011) no tuvo efectos sensibles en los precios de los productos.

En opinión de la corte de apelaciones, el surgimiento de plataformas de video en línea, como Netflix y Hulu, dinamizaron y tornaron más competitivo al sector.

La batalla judicial también tiene matices políticos. Según analistas, el recurso del Gobierno Federal para bloquear la fusión tuvo motivaciones políticas, dada la hostilidad de Donald Trump contra Warner, en general, y contra la CNN, en particular.

En términos de negocios, la fusión apunta a competir contra Netflix, tal como antes lo habían hecho Comcast y Disney. Esta reorientación estratégica es, además, clave para AT&T cuya compra de DirecTV -u$s 40.000 millones en 2015- resultó un fracaso.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.