Megaemisión: el BCRA frenó el ritmo de monetización, que fue el menor en 9 meses

La base monetaria presentó, en términos nominales, un aumento promedio mensual de $ 25.670 millones. Esto implica una disminución de 1,8% en términos reales.

Image description

El Informe Monetario Mensual de agosto del Banco Central (BCRA) reveló que el agregado monetario registró, en términos nominales y sin estacionalidad, un aumento de 3,2%, el menor de los últimos nueve meses, en tanto, en términos reales se mantuvo prácticamente en el mismo nivel de julio.

La expansión asociada al sector público (fundamentalmente a través de adelantos transitorios) fue significativamente menor a la de los meses anteriores y resultó parcialmente compensada por el efecto contractivo que generaron las ventas netas de divisas al sector privado y la absorción a través de pases pasivos y Leliq.

Desde el lado de la demanda, el aumento se concentró en el circulante en poder del público, mientras que las reservas bancarias (cuenta corriente de las entidades en el BCRA y efectivo en bancos) registraron una disminución.

Por otro lado, desde el BCRA informan que la contribución positiva de los depósitos a plazo fue compensada por una contribución negativa de los depósitos a la vista, mientras que el aporte del circulante en poder del público fue casi neutro.

En términos del PBI, los agregados monetarios mostraron un cambio de tendencia a partir de julio, comenzando a revertir el fuerte proceso de monetización observado en el primer semestre del año.

“El crecimiento de los depósitos a plazo resultó similar al del mes previo, con variaciones mensuales que continúan ubicándose entre las más altas desde la salida de la convertibilidad. En términos nominales, completaron un aumento promedio mensual de 8%, equivalente a un crecimiento de 4,8% real”, cita el informe.

El crecimiento del mes estuvo compuesto tanto por las colocaciones de más de $ 1 millón como por las de menos de $ 1 millón, alentadas estas últimas por la suba de la tasa de interés mínima dispuesta a partir de agosto.

Distinguiendo por tipo de depósito, se comprueba que el impulso provino nuevamente de los depósitos en pesos, mientras que las imposiciones denominadas en UVA (tanto las tradicionales como las que tienen opción de cancelación anticipada) continuaron disminuyendo, en un contexto de desaceleración de la inflación.

Por su parte, los depósitos a la vista registraron una disminución de 0,4% en términos nominales y ajustados por estacionalidad (3,3% en términos reales), después de ocho meses ininterrumpidos de crecimiento.

De esta manera, el M2 privado continuó desacelerando su ritmo de expansión, tras el crecimiento récord de abril. En agosto, anotó un aumento de 1% en términos nominales y sin estacionalidad, lo que implicó una disminución de 2% en términos reales. 

Informe Monetario Agosto 20... by Cronista.com

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.