Medusa muestra qué información le robó a la CNV, pero aún no autoriza su descarga

La organización cibercriminal publicó en la dark web los archivos y el árbol de directorio con las carpetas que tiene en su poder. Los especialistas creen que serán difundidos en dos o tres días. Por qué dicen que la información parece real.

Image description

La organización criminal Medusa, que robó información a la Comisión Nacional de Valores, está más cerca de concretar su amenaza. Tras advertir hace una semana que subiría a la web los archivos si el organismo no pagaba un rescate millonario, finalmente publicaron la información robada, pero aún no habilitaron su libre descarga.

Para obtener los archivos, Medusa pide ser contactado a través de un sistema de mensajería encriptado. La hipótesis de los especialistas apunta a que el grupo estaría interesado en vender la información por partes a aquellos que demuestren interés en obtenerla.

Consultados por El Cronista, funcionarios de la CNV prefirieron no hacer declaraciones.

"Este grupo de ciberdelincuentes marca como publicada la información y por dos o tres días no deja a cualquiera descargarla de la dark web sino que pide que envíes un mensaje anónimo. Difícil conocer la razón: podría ser un intento más por extorsionar a la entidad afectada, pero yo diría que es más un intento de vender la información a actores que estén dispuestos a pagar un precio tal vez menor que el del rescate", explicó a El Cronista Maximiliano Firtman, licenciado en Sistemas.

"Si actúan como en oportunidades anteriores, en unos días la información sería descargable para cualquiera", agregó.

Además, se difundieron imágenes del árbol de directorios que insinúan qué tipo de información tiene Medusa en su poder. Así, pueden verse desde fotos y screenshots de archivos, hasta el árbol completo de computadoras y directorios de los 1.5 TB de información.

"De ser todo real, y los indicios dan a entender que hay altas probabilidades que lo sea, se ve mucha información privada", asegura Firtman. 

El especialista enumera  "desde lo que serían las bases de datos completas de los sistemas internos de la CNV (incluyendo el portal web, Fideicomisos, Fondos Comunes y Calificadores), documentos internos, denuncias, planillas con información de actores del sistema financiero, archivo de documentos escaneados, CVs recibidos por la entidad por personas que aplicaron a puestos de trabajo, videos con grabaciones de las audiencias con potenciales infractores a regulaciones de la CNV y hasta fotos y documentos privados de los empleados de la entidad, como certificados médicos presentados en Recursos Humanos".

Cómo se concretó el hackeo

El domingo 11 de junio, Medusa anunció haber accedido a 1.5 TB de información interna de la Comisión Nacional de Valores, el organismo oficial que regula y supervisa el mercado de capitales en la Argentina.

La organización criminal le exigía a la CNV pagar u$s 10.000 para retrasar un día la publicación de los datos, u$s 500.000 para borrarlos y otros u$s 500.000 para recuperarlos, según capturas del Medusa Blog obtenidas por BTR Consulting, firma especializada en ciberseguridad.

Una semana después, Medusa empieza a concretar su amenaza.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).