Medicamentos: los precios subieron por encima de la inflación, pero advierten sobre próximos aumentos

Laboratorios y farmacéuticas buscan recomponer los márgenes de rentabilidad con nuevos incrementos en los precios de los medicamentos, que en mayo se ajustaron por encima de la inflación, pero perdieron en el acumulado del año. Cuáles protagonizan el alza

Image description

En mayo, los medicamentos subieron por encima de la inflación: un 11,2%, cuando el índice de precios al consumidor (IPC) mensual marcó un 7,5% en la Ciudad de Buenos Aires y un 7,8% a nivel nacional. Pero laboratorios y farmacias advierten que los aumentos no alcanzan: argumentan que los valores están atrasados y piden una recomposición, por lo que anticipan nuevos incrementos.

El ajuste último ubica al rubro entre los que más remarcaron en los cinco primeros meses del año, con subas mensuales de entre un 4% y un 11%. No obstante, la industria esgrime que en lo que va de 2023 perdió contra la inflación. En la Ciudad, entre enero y mayo, el aumento acumulado fue del 37,1%, con un 41,1% de IPC general. A nivel nacional, la diferencia fue de % versus % (aunque Indec mide de forma más amplia a la categoría 'salud').

"Los incrementos verificados en mayo se deben a que el 31 de marzo terminó el acuerdo que regía desde julio del año pasado", afirmaron desde el Centro de Profesionales Farmacéuticos (Ceprofar) en relación a la finalización del acuerdo de precios que el sector había negociado con la Secretaría de Comercio y el Ministerio de Salud de la Nación.

Según el análisis de la entidad en base a 14.000 especialidades medicinales, los aumentos más significativos se observaron en medicamentos recetados para enfermedades crónicas, antibióticos, analgésicos, anticonceptivos, de uso pediátrico y venta libre, como paracetamol (analgésico), omeprazol (antiulceroso), losartan (antihipertensivo), ciprofloxacina (antibiótico) y salbutamol (broncodilatador). 

De acuerdo a Ceprofar, las subas suelen ser notorias en las drogas más demandadas, por lo que debería hacerse una distinción entre aquellas básicas e indispensables. "Las intervenciones del Gobierno se limitaron a acuerdos voluntarios con cada laboratorio, que siguen decidiendo libremente los precios de sus productos en base a sus estrategias comerciales. No se implementaron otras medidas regulatorias", apuntó.

Aún así, tanto Ceprofar como la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (Cilfa), consideran relevante recuperar los márgenes de rentabilidad tras el "deterioro que sufrió el sector con costos que siguen la tendencia de la inflación, a diferencia de los ingresos, sumado a retrasos en los pagos y pérdidas financieras". Anticipan que, si la inflación continúa en dos dígitos por mes, será "inevitable" aumentar los precios. 

A esta situación se agregan las dificultades para importar productos terminados e insumos, por lo que algunos laboratorios reportaron complicaciones en el abastecimiento debido a la demora en la aprobación de los permisos. De hecho, desde hace meses hay ciertos artículos que no se consiguen.

Con grandes distorsiones entre las distintas marcas -con diferencias de hasta siete veces-, los medicamentos terminaron 2022 con una suba promedio del 95,4%, un 0,6% por encima de la inflación (94,8%). Los que más aumentaron fueron los de venta libre, que quedaron fuera del acuerdo impulsado por el Gobierno, con picos de hasta el 137% en los más usados. 

Pero el resto se ubicaron por debajo del IPC. Considerados los distintos grupos farmacoterapéuticos, los medicamentos recetados más usados aumentaron un 93,6%, los más recetados a través de obras sociales y prepagas un 93,1% y los anticonceptivos un 93,6%. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Una de las marca más virales de Estados Unidos llega a Argentina: SharkNinja desembarca en la mano de Newsan (con lanzamientos exclusivos para Latam)

Con presencia en más de 35 países y distinguida como una de las 50 compañías más innovadoras del mundo, SharkNinja arriba al país para revolucionar la experiencia del hogar con tecnología, diseño y resultados sorprendentes. El portafolio incluirá algunos de los lanzamientos más recientes de Ninja a nivel global, muchos de los cuales hacen su debut absoluto en el mercado latinoamericano.