Medicamentos: Gobierno y laboratorios acordaron congelar el precio de todos los remedios hasta enero

La ministra de Salud, Carla Vizzoti, y el secretario de Comercio Interior, dieron detalles del acuerdo alcanzado con las cámaras sectoriales.

EZEQUIEL CHABAY

La ministra de Salud, Carla Vizzoti, y el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, anunciaron junto con representantes de la industria farmacéutica el congelamiento de los precios de todos los medicamentos con los importes que mostraban en las farmacias al 1° de noviembre

El congelamiento, acordado con el sector privado, se mantendrá hasta el 7 de enero de 2022, precisaron los funcionarios desde la Sala de Conferencias de la Casa Rosada, al cabo de una semana de conversaciones con los titulares de las cámaras sectoriales.

La titular de la cartera sanitaria, Vizzoti, subrayó el objetivo de "favorecer el acceso de los medicamentos, favorecer el uso apropiado, y aliviar el bolsillo de los ciudadanos y ciudadanas con una política integral y articulada entre sectores y áreas".

La ministra también reconoció que el acuerdo para la provisión de fármacos al PAMI, cuyas compras mueven la aguja del mercado de medicamentos, queda al margen del acuerdo establecido ahora, por lo que Feletti, a su tiempo, alentó a que el organismo de la seguridad social, las prepagas y obras sociales abran discusiones con los laboratorios para mejorar los valores, si acaso tenían previsto subas en este período.

El secretario Feletti agradeció a las cámaras farmacéuticas por "mostrar predisposición por retrotraer precios y estabilizarlos hasta el 7 de enero, y tomarnos tiempo para discutir las problemáticas del sector en lo que son costos, procesamientos y el funcionamiento del mercado".

El exviceministro de Economía blanqueó que su primer objetivo es asegurar hasta el 7 de enero "dos elementos de consumo esencial", los alimentos y medicamentos, para que "no se frustren en el marco de una dinámica de crecimiento", y asegurar que el crecimiento de la actividad económica y de los salarios no se vea absorbido por alimentos y remedios. 

A su vez, subrayó que el Programa +Precios Cuidados tiene "un grado de cumplimiento del 85% en lo que es abastecimiento, y 99% de cumplimiento en precios", aunque reconoció que hay diferencias "en las cadenas de comercialización más chicas del Interior".

Eduardo Macchiavello, titular de la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (Cilfa), resaltó la respuesta del sector durante la crisis sanitaria producida por la pandemia de coronavirus, y resaltó los aumentos de las materias primas y otros insumos, como una forma de justificar las subas que tuvieron sus productos. 

"Cuando nos piden un esfuerzo, estamos dispuestos a ayudar; esperamos que nuestro aporte ayude a estabilizar los precios", manifestó el dirigente empresario.

Tu opinión enriquece este artículo:

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.