Medicamentos: Gobierno y laboratorios acordaron congelar el precio de todos los remedios hasta enero

La ministra de Salud, Carla Vizzoti, y el secretario de Comercio Interior, dieron detalles del acuerdo alcanzado con las cámaras sectoriales.

Image description

EZEQUIEL CHABAY

La ministra de Salud, Carla Vizzoti, y el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, anunciaron junto con representantes de la industria farmacéutica el congelamiento de los precios de todos los medicamentos con los importes que mostraban en las farmacias al 1° de noviembre

El congelamiento, acordado con el sector privado, se mantendrá hasta el 7 de enero de 2022, precisaron los funcionarios desde la Sala de Conferencias de la Casa Rosada, al cabo de una semana de conversaciones con los titulares de las cámaras sectoriales.

La titular de la cartera sanitaria, Vizzoti, subrayó el objetivo de "favorecer el acceso de los medicamentos, favorecer el uso apropiado, y aliviar el bolsillo de los ciudadanos y ciudadanas con una política integral y articulada entre sectores y áreas".

La ministra también reconoció que el acuerdo para la provisión de fármacos al PAMI, cuyas compras mueven la aguja del mercado de medicamentos, queda al margen del acuerdo establecido ahora, por lo que Feletti, a su tiempo, alentó a que el organismo de la seguridad social, las prepagas y obras sociales abran discusiones con los laboratorios para mejorar los valores, si acaso tenían previsto subas en este período.

El secretario Feletti agradeció a las cámaras farmacéuticas por "mostrar predisposición por retrotraer precios y estabilizarlos hasta el 7 de enero, y tomarnos tiempo para discutir las problemáticas del sector en lo que son costos, procesamientos y el funcionamiento del mercado".

El exviceministro de Economía blanqueó que su primer objetivo es asegurar hasta el 7 de enero "dos elementos de consumo esencial", los alimentos y medicamentos, para que "no se frustren en el marco de una dinámica de crecimiento", y asegurar que el crecimiento de la actividad económica y de los salarios no se vea absorbido por alimentos y remedios. 

A su vez, subrayó que el Programa +Precios Cuidados tiene "un grado de cumplimiento del 85% en lo que es abastecimiento, y 99% de cumplimiento en precios", aunque reconoció que hay diferencias "en las cadenas de comercialización más chicas del Interior".

Eduardo Macchiavello, titular de la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (Cilfa), resaltó la respuesta del sector durante la crisis sanitaria producida por la pandemia de coronavirus, y resaltó los aumentos de las materias primas y otros insumos, como una forma de justificar las subas que tuvieron sus productos. 

"Cuando nos piden un esfuerzo, estamos dispuestos a ayudar; esperamos que nuestro aporte ayude a estabilizar los precios", manifestó el dirigente empresario.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.