McDonald's le compra a Pampa energía renovable para sus locales

Arcos Dorados, la operadora de la cadena, contrató 400 MWh mensuales para sus oficinas de Olivos y 39 restaurantes de AMBA. Es electricidad que el grupo de Marcelo Mindlin genera en sus parques eólicos. El convenio se ampliará para abastecer a un total de 110 locaciones en 2030.

Image description

Arcos Dorados, el operador de McDonald's en la Argentina, le comprará electricidad generada por fuentes renovables a Pampa Energía para abastecer a sus oficinas centrales, en Olivos, y a 39 de sus locales del área metropolitana de Buenos Aires (AMBA). El acuerdo tiene como objetivo alcanzar un total de 110 sucursales en 2030. Es la mitad de su red actual en el país.

A través del acuerdo, Arcos Dorados contratará 400 Megawatts/hora (MWh) mensuales de energía renovable que Pampa -el mayor generador de energía eléctrica del país- origina en sus parques eólicos, en los que invirtió u$s 270 millones. 

Por la energía que recibirá, la operadora de McDonald's recibirá certificados I-REC, títulos de nivel internacional, recomendados en el Protocolo de Gases de Efecto Invernadero (GHG-Greenhouse Gas), que informa con transparencia el origen de la electricidad abastecida.

A escala regional -Arcos Dorados tiene la franquicia de la cadena estadounidense para toda América latina-, la empresa ejecuta una estrategia de sustentabilidad llamada "Receta del Futuro". En ese sentido, desde el eje de cambio climático del plan, desarrolló un nuevo programa, "Restaurantes 2.0", que tiene 25 iniciativas sustentables a incorporar en las aperturas y modernizaciones de sus restaurantes.

Aproximadamente, el 72% de las emisiones que genera la marca provienen de matrices energéticas del país. A partir de este acuerdo, la empresa se compromete a inyectar un 25% de energías limpias en 40 de sus locaciones de la Argentina.

Las regulaciones locales (Ley 27.791, de Energías Renovables) le exigen a Arcos Dorados la transición de energía en sus oficinas, situadas en el municipio de Olivos, según explicó la empresa en un comunicado. Sin embargo, agregó, decidió extender esa implementación en 39 locales del AMBA y proyecta alcanzar un total de 110 para 2030. 

Para ese año, la compañía asumió un compromiso de recucción del 36% en sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), señaló Eduardo Lopardo, director general de Arcos Dorados Argentina. "Este acuerdo es una de las tácticas para alcanzar la meta", indicó.

Por su parte, Gustavo Mariani, CEO de Pampa Energía destacó el hecho de que la operadora de McDonald's la haya elegido como único proveedor de energía renovable para 40 locales.

En 2020, Pampa Energía fue, por tercer año consecutivo, el mayor generador eléctrico del país, con un 12% del total nacional. Dueño de 15 centrales, tiene tres parques eólicos. Uno, llamado Mario Cebreiro, está en Bahía Blanca y aporta 100 MW de energía renovable al sistema interconectado nacional. Fue el primer proyecto de su tecnología y tamaño del plan RenoVAR 1Se puso en servicio con una inversión de u$s 130 millones.

En tanto, los parques Pampa Energía II y III están en Bahía Blanca y en Coronel Rosales. Se inauguraron en 2019, con una inversión de u$s 70 millones cada uno. Ambos disponen de 14 aerogeneradores, que producen 53 MW de energía renovable por parque y la comericalizan a los grandes usuarios del mercado eléctrico mayorista, en el marco del Mercado a Término de Energía Renovable (Mater), una de las dos modalidades de contratación bajo las cuales se promovieron los proyectos de las rondas RenoVAR.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.