Matías Kulfas, positivo ante empresarios: "Hoy la industria argentina tiene 12 de 16 ramas creciendo y recuperándose"

El ministro de Desarrollo Productivo abrió la segunda jornada del evento: ¿qué mensaje dio a los empresarios del sector privado?

Image description

En el marco de la edición 57° del Coloquio IDEA (Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina) el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, fue el encargado de abrir la segunda jornada del evento con un mensaje al empresariado privado argentino.

El coloquio, el cual finalizará este viernes en el Centro Costa Salguero de la Ciudad de Buenos Aires, reúne a los líderes del sector privado en el país para dialogar y disertar sobre el actual contexto de la Argentina.

La edición de este año se enmarca bajo el lema "Logremos una Argentina sostenible" y pone su foco sobre la creación de empleo privado formal sostenible como motor del desarrollo y la integración social.

En este marco, Kulfas abrió el segundo día del evento como referente del Gobierno para el sector, buscando instaurar un mensaje de fortaleza de la políticas estatales y la reactivación de la industria en la post pandemia frente al empresariado argentino, en línea con el motivo del coloquio.

Así, el ministro comenzó su discurso destacando el escenario económico-productivo de la apertura de la pandemia y "las políticas que se necesitan para crecer y recuperar el terreno perdido de la crisis" del covid-19 de acuerdo al estado de la industria actualmente, momento en el que enfatizó que el Gobierno tiene "una visión optimista para la Argentina en esta década".

En esta línea, remarcó que desde el Estado se ha "vuelto a poner en marcha una política industrial productiva que -según Kulfas- está mostrando resultados", los cuales ilustró destacando que "hoy la industria argentina tiene 12 de 16 ramas creciendo y recuperándose".

"Estamos con un crecimiento del 5% por encima del 2019, el período pre pandemia, y ya se han recuperado 35.000 puestos de trabajo formales respecto al inicio de la crisis", agregó el titular de Desarrollo Productivo.

Kulfas se dedicó entonces a relatar las "políticas que nos van a permitir crecer por varios años para salir adelante y resolver los problemas estructurales", resaltando el "crecimiento sostenido y claro" en el sector de la construcción y la economía del conocimiento, además de los escenarios positivos en la agroindustria y en materia energética; punto en el que celebró el Plan Gas, el cual permite "tener la producción de gas ordenada" en el país, según el ministro.

E insistió: "Esto de ninguna manera puede ser atribuido a un factor fortuito, sino más bien al hecho de haber recuperado la musculatura estatal aún en crisis, con más de 150 medidas que implementamos en materia de política industrial y productiva".

Entonces, según el ministro la Argentina está recuperando "una mirada de política industrial", la cual no se trata de algo puntual para el corto plazo sino que "justamente se quiere entrar en los desafíos del desarrollo de las políticas de mediano y largo plazo", tal como Kulfas aseguró a los líderes del sector privado.

Luego, el titular de la cartera de Desarrollo Productivo recordó las seis iniciativas para apuntalar a la industria que su cartera envió al Congreso este 2021 para "ampliar y modificar positivamente la matriz productiva para que genere más valor, incorporar más activamente el conocimiento en las prácticas productivas, aprovechar los recursos naturales positivamente y poder lograr una industrialización virtuosa para que los sectores industriales avancen en los nuevos desafíos".

También recordó la Ley de Hidrocarburos - "para apuntalar las inversiones que tienen que ver con el sector de petróleo y de gas y aprovechar las oportunidades de Vaca Muerta"-, el proyecto de ley de Desarrollo Agroindustrial y el más reciente plan de Movilidad Sustentable.

En esta línea, Kulfas planteó a las "tres sostenibilidades", es decir, la sostenibilidad macroeconómica, la ambiental y la social, como "la base fundamental de los consensos a los que se apunta consolidar en la Argentina".

El ministro también se diferenció del otorgamiento de planes sociales por parte del Estado y se sumó a la necesidad de transformar estos en empleo, una idea que comienza a resonar también en el oficialismo con planes concretos como el proyecto presentado al Congreso por Sergio Massa"Un puente al empleo".

"Los planes sociales son de transición, son para la emergencia, un país no se desarrolla y no crece con planes sociales, sino con empleo genuino y de calidad y hacia esto apuntamos con estos 6 proyectos de ley", expresó Kulfas.

Para concluir, el ministro apuntó directamente contra la grieta política en el país, diferenciándose de esta en pleno contexto electoral: "La grieta puede tener rentabilidad política en el corto plazo pero en el lenguaje que ustedes (el empresariado) mejor entienden tiene un significado negativo en el mediano y largo plazo".

Y agregó: "La grieta es un obstáculo para el crecimiento a largo plazo, nubla la razón y nos complica la posibilidad de entendimiento, necesitamos poder dialogar en mesas de trabajo", instó el ministro.

Finalmente, concluyó en tono conciliador de cara a los líderes del sector privado nacional: "Salgamos de los prejuicios, veamos las realidades productivas que hay hoy en la Argentina y en el mundo y aprovechemos esas tendencias para construir en contra de nadie".

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.