Massa presentó un proyecto para que paguen Ganancias quienes ganen más de $ 150.000

De prosperar, la iniciativa motorizada por el presidente de la Cámara Baja beneficiaría a más de 1,2 millones de trabajadores y jubilados.

Image description

En un claro guiño a la clase media, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, presentó en las últimas horas un proyecto de ley que modifica el piso para el pago del impuesto a las Ganancias. 

De acuerdo a la iniciativa, comenzarían a pagar el gravamen aquellos que tienen un ingreso de al menos $ 150.000 o que perciben jubilaciones superiores a ocho  haberes mínimos garantizados. 

De prosperar, la iniciativa beneficiaría a más de 1,2 millones de trabajadores y jubilados. Esto es, el 63,4% de los contribuyentes que actualmente pagan Ganancias en todo el país. 

Vale recordar que, tras la suba automática del mínimo no Imponible de enero, pagan Ganancias en la Argentina alrededor de 2.000.000 de personas, casi el 25.6% de trabajadores en actividad. Si se sanciona, ese porcentaje bajaría hasta el 10%, nivel histórico de contribuyentes incluidos en este gravamen hasta 2009.

La exención significaría un esfuerzo fiscal de $ 40.000 millones, de acuerdo a lo que estiman desde el entorno de Massa. 

Actualmente, el piso para pagar el impuesto es de $ 74.810 para los trabajadores solteros mientras que para los casados con dos hijos es de $ 98.963. Con el proyecto presentado "solo lo pagarían el 10% de los contribuyentes con mayores ingresos y las jubilaciones de privilegio". 

Si bien el proyecto fue presentado como una iniciativa impulsada por el Frente de Todos, lo cierto es que el proyecto de ley solo lleva la firma del presidente de la Cámara baja

En cuanto al tratamiento del proyecto en la Cámara baja, al menos hasta el momento, recién podría comenzar a ser tratado a partir del 1 de marzo, día en que comienza el período de sesiones ordinarias. Es que, al menos hasta el momento, el proyecto no figura en el temario enviado por el presidente Alberto Fernández para tratar en extraordinarias. Aunque, decreto mediante, lo podría habilitar. 

En diálogo con este medio, el oficialista Marcelo Casaretto, diputado que sigue bien de cerca la agenda económica, se mostró a favor de la iniciativa massista. "Hay que darle tratamiento a este proyecto a la brevedad", subrayó el entrerriano respecto de la iniciativa que implicaría "un beneficio concreto" a más de un millón de contribuyentes.

De acuerdo a lo que argumentan desde el entorno del tigrense, el proyecto "no solo tiene como objetivo beneficiar a una mayor cantidad de contribuyentes a nivel nacional, sino también potenciar el mercado interno, dado que los principales beneficiarios de la medida serían trabajadores y jubilados, que destinan la mayor parte de sus ingresos al consumo". 

EL PROYECTO

DÉBORAH DE URIETA

El proyecto de ley que sube... by Cronista.com

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.