Massa cerró un acuerdo para financiar exportaciones de Brasil que da alivio a las reservas

En Brasil, y junto a su par Fernando Haddad, logró una herramienta que tendrá impacto en dos sectores clave como el alimenticio y al automotriz.

Image description

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció este lunes que alcanzó un acuerdo en Brasilia para que el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) y el Banco de Brasil prefinancien exportaciones de ese país a la Argentina por unos 600 millones de dólares, en principio para el sector automotriz y alimenticio, con garantía en divisas estadounidenses del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).

"Es un mecanismo superador para garantizar al sector automotriz y alimenticio de ambos países", relató Massa en una conferencia de prensa en la planta baja del Palácio do Planalto.

Después de reuniones con el ministro de Economía, Fernando Haddad, y el presidente de Brasil, Luiz Inácio "Lula" da Silva, Massa contó que se reabrieron las exportaciones de pollo tras la gripe aviar, además de sumar ventas de arándanos, ciruelas y turba.

Asimismo, el candidato presidencial de Unión por la Patria repasó las posibilidades que ofrece el ingreso de la Argentina a los BRICS y agradeció a Lula su voluntad de concretarlo.

Otro tema en la agenda fue el financiamiento de los tubos para la segunda etapa del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK) por unos 400 millones de dólares. La licitación del tramo Salliqueló (Buenos Aires) - San Jerónimo (Santa Fe) se convocará en septiembre, y estarán invitadas a participar empresas internacionales; hay chances de que presenten ofertas China y Arabia Saudita, con financiamiento propio. En el caso de Brasil, el BNDES saldría en respaldo de Techint para su planta de Usiminas.

Mientras tanto, está en marcha la licitación de la reversión del Gasoducto Norte, en donde Techint será el proveedor de los caños.

El titular del Palacio de Hacienda dijo que la relación comercial y cultural entre Argentina y Brasil es "indisoluble". En este sentido, Massa destacó la renovación del acuerdo Santo Tomé - Sao Borja, que facilita la administración del flujo de mercancías y la logística en la aduana, que representa el 60% del comercio bilateral en términos logísticos.

Además, subrayó el interés conjunto de la Argentina y Brasil en desarrollar sus flotas fluviales y marina mercante fluvial. Este proceso, interrumpido anteriormente por el ex presidente Jair Bolsonaro, se reanudará mediante la renovación del acuerdo de reserva de bandera.

Massa también ponderó ayer el "enorme paso" que la Argentina dio a nivel regional al integrarse a los BRICS, que representa "el 46% de la población del mundo y el 36% del PBI mundial", luego de reunirse en Brasil con su presidente, Luiz Inácio Lula da Silva, y el ministro de Hacienda, Fernando Haddad.

"El destino de la Argentina y Brasil están indefectiblemente atados porque somos los dueños de casi el 20% de las proteínas que consume el mundo", aseguró Massa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.