Martín Guzmán viajó a Francia para renegociar la deuda con el Club de París

El ministro de Economía Martín Guzmán encara la tercera renegociación de deuda, después de los bonistas y a la espera de que el directorio del FMI apruebe el nuevo programa el viernes. Busca postergar vencimientos por u$s 2000 millones.

Image description

PATRICIA VALLI

El ministro de Economía, Martín Guzmán, salió con destino a Francia para reunirse con el Club de París y aplazar el pago de los u$s 2000 millones que quedaron pendientes con el grupo de acreedores. El funcionario además tendrá encuentros con empresarios del sector de energía

El ministro tiene previsto reunirse mañana martes con el presidente del Club de París, Emmanuel Moulin, según informó el Palacio de Hacienda. La Argentina había alcanzado en junio del año pasado un "puente de tiempo" con el Club de París hasta 31 marzo de 2022 que implicó el pago de u$s 400 millones que se terminaron de cancelar en febrero.

En su primer contacto con el grupo de acreedores, Guzmán pidió un plazo de gracia de tres años y una tasa más cercana al 1,5%, muy por debajo del 9% con el que acordó  el entonces ministro de Economía Axel Kicillof en 2014.

 El memorándum de entendimiento con el FMI detalla que "se iniciaron las negociaciones con el Club de París para un acuerdo en el cronograma de repago para las obligaciones" de Argentina. "Consideramos que hay buenas perspectivas de financiamiento para el resto del programa", aseguró el equipo económico al Fondo. 

Para retomar las negociaciones, el Club de París había puesto como condición tener un programa con el FMI, según detallaron las cartas que intercambió el Ministro con Moulin a lo largo del año pasado. Ahora, con el acuerdo bajo el brazo, aunque falta el visto bueno del directorio del FMI, previsto para el viernes, volverán a la mesa por los u$s 2000 millones pendientes. 

IMPACTO DE LA SUBA DE ENERGÍA

Guzmán participará por otra parte de un encuentro ministerial de la Agencia Internacional de Energía de los países líderes, para coordinar acciones en el contexto de la crisis energética mundial y la suba de los precios que presionan la meta de déficit fiscal acordada con el FMI. También mantendrá reuniones con empresas del sector energético.

El Fondo Monetario, por su parte, también advirtió que se está analizando el impacto de la situación internacional en el programa con la Argentina, mientras que prevé en términos generales un menor crecimiento mundial y mayores presiones inflacionarias

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.