Martín Guzmán: “La Argentina va a transitar el sendero de la recuperación económica en 2021"

El ministro encabezó el segundo encuentro del Consejo Federal de Responsabilidad Fiscal, donde presentó los lineamientos principales del Presupuesto.

El ministro de Economía, Martín Guzmán , afirmó ayer que “la Argentina va a transitar el sendero de la recuperación económica en 2021”, al encabezar la segunda reunión del Consejo Federal de Responsabilidad Fiscal junto a sus pares de todas las provincias del país, ante quienes presentó los ejes centrales del Presupuesto 2021.

A través de una videoconferencia, el ministro repasó las proyecciones del proyecto enviado por el Poder Ejecutivo al Parlamento el pasado 15 de septiembre, el cual, según dijo, “da un paso en el camino de ordenar las cuentas públicas” y “va a ayudar a anclar el esquema macroeconómico y a la Argentina para la recuperación de corto plazo y para generar las condiciones de una economía que dé tranquilidad y estabilidad”.

“Lo que Argentina necesita es, colectivamente, abordar la tarea de estabilizar y tranquilizar la economía argentina. Necesitamos tener una sociedad que debata sobre la base de la seriedad y de forma civilizada. La grieta cuesta. Tiene un costo económico y social, genera niveles de ansiedad y falta de confianza que nos dañan a todos”, afirmó el Ministro, en un nuevo llamado a la dirigencia política a debatir con “responsabilidad”.

“La realidad es dura en todo el mundo y es dura para la Argentina, pero los datos que venimos observando en el tercer trimestre del año dan indicios de que son alentadores. Por ejemplo, en septiembre, luego de mucho tiempo, la variación interanual de la recaudación tributaria en términos reales no está siendo negativa. Hay que ir construyendo mayor confianza sobre un sendero que la Argentina va a transitar, que es el de la recuperación económica en 2021”, afirmó Guzmán.

Sobre los aspectos clave del proyecto, Guzmán reiteró los dos principios rectores que lo guían: que “no hay estabilización macroeconómica sin recuperación de la actividad económica, donde el Estado juega un rol central”, y el de “la sostenibilidad fiscal” que, según remarcó, “es una condición necesaria para una economía tranquila y estable”.

“Nos basamos en el principio de la prudencia y la responsabilidad. Queremos partir de supuestos sensatos para la situación que estamos viviendo. Planes y proyecciones que sean cumplibles”, agregó.

A continuación, Guzmán repasó las proyecciones principales del proyecto, que contempla un déficit fiscal primario de 4,5% y un déficit total del 6% sumando el servicio de deuda, un crecimiento del PBI  del 5,5%, y una inflación anual del 29%. “Hay una reducción sustancial de la carga de intereses respecto a la que se transitó en 2019, del 1,9% del Producto. Esto nos da margen para implementar políticas públicas en pos de la recuperación”, afirmó.

Asimismo, sostuvo que “el aumento del gasto en términos reales respecto a 2019 es del 10,6%, al mismo tiempo que se reduce el déficit fiscal con respecto a 2020 y también se reduce la porción que es financiada por la autoridad monetaria”, y agregó: “En este contexto lo deseable es seguir profundizando el mercado de deuda pública en pesos”.

En cuanto a la situación de endeudamiento de las provincias, Guzmán señaló que las jurisdicciones que “tienen deuda en moneda extranjera deben respetar los lineamientos de sostenibilidad que emitió el gobierno nacional. Las provincias no deben caer en la tentación de hacer un mal arreglo porque el problema de la deuda externa de cada provincia afecta negativamente a todos los demás”.

“Vemos que hay oportunidades para que las provincias puedan ir desarrollando mayor cantidad de instrumentos de financiamiento para financiarse en el mercado de capitales. Eso necesitamos como país, que haya desarrollo de mercado de capitales para que las provincias tengan financiamiento en moneda propia, el peso”.

El Ministro también dejó en claro ante sus pares provinciales que “si la pandemia  dura más, se requerirá revisar estas proyecciones y flexibilidad en los planes presupuestarios”.

Por su parte, los ministros hicieron referencia a la situación puntual de cada una de sus provincias, destacaron la “mirada federal” del Gobierno nacional respecto de la obra pública, al tiempo que felicitaron al ministro Guzmán por “el éxito” en la reestructuración de la deuda pública externa.

Desde el Palacio de Hacienda, participaron de la reunión el secretario de Hacienda, Raúl Rigo; el titular de la Unidad de Reestructuración de la deuda de las provincias, Rafael Brigo; la jefa de Gabinete del Ministerio de Economía, Mellina Mallamace, y su par de la secretaría de Hacienda, Santiago Pérez Pons, y la secretaria de Provincias del Ministerio del Interior, Silvina Batakis.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.