Marcos Galperin, CEO de MercadoLibre, fue elegido CEO del año

Cerca de 400 personas se reunieron en el Alvear Palace Hotel para presenciar la ceremonia de entrega de los galardones organizados por PwC, El Cronista y Apertura. Carlos Moltini, de Telecom, fue premiado por la innovación. Gutiérrez, de YPF

Image description

El salón Versailles del Alvear Palace Hotel se vistió de fiesta para recibir a los cerca de 400 empresarios, banqueros, consultores y funcionarios que asistieron a la sexta edición del Premio al CEO del Año, que organizan PwC, El Cronista y Apertura.

Esta vez, la distinción fue para Marcos Galperin, fundador y CEO de MercadoLibre. Carlos Moltini, CEO de Telecom, recibió el premio al CEO Innovador, y Miguel Ángel Gutiérrez, presidente de YPF, fue distinguido por su trayectoria.

El premio, realizado desde 2012, se basa en una encuesta a más de 300 empresarios, académicos y formadores de opinión, por lo que son los propios pares quienes eligen a los ganadores.

"Agradezco a mi familia. A mi mujer, a mis hijos y a mis padres, que me bancaron en las buenas y en las malas y me permitieron tomar riesgos, que es importante para emprender. Recibo el premio en manos de los 7500 empleados de MercadoLibre, de los 40 millones de compradores de la plataforma y de los 10 millones de vendedores", aseguró Galperin, de 47 años, tras recibir el galardón de manos de Francisco De Narváez, presidente de El Cronista Comercial SA, y de Santiago Mignone, socio a cargo de PwC Argentina.

Galpein fundó MercadoLibre en 1999 y rápidamente se convirtió en la compañía líder de comercio electrónico en América latina. Desde 2007 sus acciones se cotizan en el panel Nasdaq de la Bolsa de Comercio de Estados Unidos y es uno de los cuatro unicornios tecnológicos argentinos.

Por su parte, Federico Erhart, gerente General de El Cronista Comercial SA, y de Mignone, de PwC, le entregaron a Moltini, CEO de Telecom, el premio como CEO Innovador. La empresa de telecomunicaciones tuvo este año el visto bueno de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia para la fusión con Cablevisión, lo que la convirtió en la compañía más grande de la Argentina.

Moltini, que antes de la fusión dirigía los destinos de Cablevisión, agradeció el reconocimiento y destacó: "La innovación fue lo que nos permitió pasar de ser un operador de cable más, el tercero del país, a ser el primero y, ahora, ser la compañía líder de telecomunicaciones del país. Innovamos cuando creamos Fibertel y también cuando lanzamos Flow. Por eso, quiero dedicar este premio a todo Telecom".

En tanto, Gutiérrez, de YPF, recibió de manos de Hernán de Goñi, director periodístico de El Cronista Comercial, y Mignone, de PwC, el premio a la trayectoria por su tarea al frente de petrolera estatal desde 2016.

"Es un honor y una honra tener la suerte de recibir este premio. Yo siempre seguí mis instintos para hacer lo que quería hacer y tomé mis riesgos. Por eso llegué hasta acá. Así que les digo que no duden en seguir sus intuiciones ni de tomar riesgos, incluso aunque parezca loco", dijo el presidente de YPF.

Gutiérrez había ingresado en YPF en 2012, tras una amplia trayectoria que incluía haber sido mo presidente y CEO del Grupo Telefónica de Argentina y Consejero Delegado de Telefónica Internacional, y gerente financiero de JP Morgan Argentina en los años 90.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Una de las marca más virales de Estados Unidos llega a Argentina: SharkNinja desembarca en la mano de Newsan (con lanzamientos exclusivos para Latam)

Con presencia en más de 35 países y distinguida como una de las 50 compañías más innovadoras del mundo, SharkNinja arriba al país para revolucionar la experiencia del hogar con tecnología, diseño y resultados sorprendentes. El portafolio incluirá algunos de los lanzamientos más recientes de Ninja a nivel global, muchos de los cuales hacen su debut absoluto en el mercado latinoamericano.