Mantienen expectativa de inflación en 54,9% para este año y ven al dólar en $ 65 en diciembre

Se conocieron los datos del último Reporte de Expectativas que elabora el Banco Central. Los analistas consultados, además, preveen una caída de 2,9% del PBI para 2019.

Image description

El mercado cree que la inflación del mes pasado alcanzó 5,8%, pero estiman que comenzará a desacelerarse a partir de este mes, para terminar en 4,4%, bajar a 4% en noviembre y alcanzar el 3,6% en el último mes del año. Con todo la expectativa de inflación para este año se mantiene en 54,9% y para el 2020 por ahora es de 40,5%. 

Los datos surgen del último Reporte de Expectativas del Mercado que presenta mes a mes el Banco Central. El cuestionario fue realizado entre el pasado 26 de septiembre  y el 30 de ese mes. Esta vez participaron de la encuesta 45 participantes, seis más que en el reporte de agosto, entre los cuales se cuentan 27 consultoras y centros de investigación locales, 13 entidades financieras de Argentina y cincon analistas extranjeros. 

Para los próximos 12 meses la expectativa de inflación general es de 47,4% en promedio, lo que implica una redución de 1,5 puntos porcentuales de lo que se había calculado el mes anterior. 

Sin embargo, los participantes elevaron su estimación de inflación mensual respecto de la encuesta previa para los meses próximos, en particular para octubre (+0,1 p.p.), noviembre (+0,5 p.p.), diciembre (+0,2 p.p.), enero (+0,4 p.p.) y febrero (+0,3 p.p.). Por su parte, esperan una inflación mensual de 3,3% para marzo de 2020.

La inercia inflacionaria será dificil de corregir. Con todo los analistas esperan que en 2121 la inflación logre terminar por debajo de 30%, en el orden del 28,8%. 

Respecto de las tasas de referencia de la economía, los consultados ven en octubre mayor margen para reducirlas desde niveles máximos. Así, calculan que las tass de Leliq promediarán este mes el 79%, 4 puntos por debajo del promedioo alcanzado en septiembre. 

Para los próximos 12 meses la expectativa de inflación general es de 47,4% en promedio, lo que implica una redución de 1,5 puntos porcentuales de lo que se había calculado el mes anterior. 

Los analistas esperan que la tasa de interés retome un sendero continuo de reducción hasta alcanzar 73,0% promedio mensual en diciembre de 2019 , 61,25% en marzo de 2020 y 42,50% en diciembre del año que viene. 

Los resultados del primer mes del control de cambios les dio aire a los consultados para ver un dólar un poco más bajo en los próximos meses. Así, las proyecciones para el tipo de cambio pasaron de $ 59,7 para este mes en la proyección anterior, a $ 59,3 en la medicición actual. Y para diciembre, la expectativa respecto al tipo de cambio cayó a $ 65 para diciembre de este año. 

Con todo, esto implica un salto de 71,6% interanual del tipo de cambio. Y para diciembre del 2020 esperan un dólar en $ 88.

Con respecto a la actividad, los consultados en el REM adelantaron una caída de 2,9 en términos reales del PBI para este año y otra contracción de 1,5% en la economía para el que viene. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).