Mantienen expectativa de inflación en 54,9% para este año y ven al dólar en $ 65 en diciembre

Se conocieron los datos del último Reporte de Expectativas que elabora el Banco Central. Los analistas consultados, además, preveen una caída de 2,9% del PBI para 2019.

El mercado cree que la inflación del mes pasado alcanzó 5,8%, pero estiman que comenzará a desacelerarse a partir de este mes, para terminar en 4,4%, bajar a 4% en noviembre y alcanzar el 3,6% en el último mes del año. Con todo la expectativa de inflación para este año se mantiene en 54,9% y para el 2020 por ahora es de 40,5%. 

Los datos surgen del último Reporte de Expectativas del Mercado que presenta mes a mes el Banco Central. El cuestionario fue realizado entre el pasado 26 de septiembre  y el 30 de ese mes. Esta vez participaron de la encuesta 45 participantes, seis más que en el reporte de agosto, entre los cuales se cuentan 27 consultoras y centros de investigación locales, 13 entidades financieras de Argentina y cincon analistas extranjeros. 

Para los próximos 12 meses la expectativa de inflación general es de 47,4% en promedio, lo que implica una redución de 1,5 puntos porcentuales de lo que se había calculado el mes anterior. 

Sin embargo, los participantes elevaron su estimación de inflación mensual respecto de la encuesta previa para los meses próximos, en particular para octubre (+0,1 p.p.), noviembre (+0,5 p.p.), diciembre (+0,2 p.p.), enero (+0,4 p.p.) y febrero (+0,3 p.p.). Por su parte, esperan una inflación mensual de 3,3% para marzo de 2020.

La inercia inflacionaria será dificil de corregir. Con todo los analistas esperan que en 2121 la inflación logre terminar por debajo de 30%, en el orden del 28,8%. 

Respecto de las tasas de referencia de la economía, los consultados ven en octubre mayor margen para reducirlas desde niveles máximos. Así, calculan que las tass de Leliq promediarán este mes el 79%, 4 puntos por debajo del promedioo alcanzado en septiembre. 

Para los próximos 12 meses la expectativa de inflación general es de 47,4% en promedio, lo que implica una redución de 1,5 puntos porcentuales de lo que se había calculado el mes anterior. 

Los analistas esperan que la tasa de interés retome un sendero continuo de reducción hasta alcanzar 73,0% promedio mensual en diciembre de 2019 , 61,25% en marzo de 2020 y 42,50% en diciembre del año que viene. 

Los resultados del primer mes del control de cambios les dio aire a los consultados para ver un dólar un poco más bajo en los próximos meses. Así, las proyecciones para el tipo de cambio pasaron de $ 59,7 para este mes en la proyección anterior, a $ 59,3 en la medicición actual. Y para diciembre, la expectativa respecto al tipo de cambio cayó a $ 65 para diciembre de este año. 

Con todo, esto implica un salto de 71,6% interanual del tipo de cambio. Y para diciembre del 2020 esperan un dólar en $ 88.

Con respecto a la actividad, los consultados en el REM adelantaron una caída de 2,9 en términos reales del PBI para este año y otra contracción de 1,5% en la economía para el que viene. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.