Mantienen altas expectativas los CEOs de 182 empresas

Una encuesta privada a directivos y dueños de empresa revela que la perspectiva para el próximo año es elevada aunque sólo la mitad planea incrementar sus contrataciones de personal.

Image description

El Índice de Confianza Empresarial, un relevamiento trimestral del capítulo argentino de la organización de CEO, Vistage entre 182 líderes empresarios entre CEOs, altos ejecutivos y dueños de empresas, mostró una mejora de expectativas para este años en el 56% de los entrevistados.

"Esta nueva edición del Índice de Confianza Vistage refleja que el empresariado argentino continúa con altas expectativas para el desarrollo de sus negocios. Este trimestre registra valores muy parecidos a los del período anterior en cuanto a la evaluación de las principales, lo que nos indica que permanece el buen ánimo para el actual proceso de cambio", expresó Marco Bellotti, Gerente General de Vistage Argentina.

Aún con resultados dispares, el 56% de los empresarios encuestados manifiesta que el escenario económico mejoró comparado con el mismo período del año anterior. Este resultado se mantuvo igual en comparación al tercer trimestre de 2017, siendo el valor más alto respecto de trimestres anteriores, creciendo 41 puntos al compararlo con el mismo trimestre del año pasado.

Ante la consulta de las expectativas económicas para los próximos 12 meses, el 71% de los encuestados espera una mejora, empeorando 15 puntos por debajo de la medición anterior.

Acerca de las perspectivas de inversión en activos fijos durante los próximos 12 meses, el 52% de los empresarios piensa aumentar su inversión y 43% estima mantenerla igual. También las expectativas de ventas mantuvieron un alto nivel, ya que 80% considera que aumentarán en los próximos 12 meses, aunque ese número es dos puntos inferior a la medición anterior.

Sobre contratación de personal el 46% de los consultados estima incrementarlo, pero la misma proporción no prevé cambios.

Los empresarios esperan que 2019 cierre con inflación del 40,3% y el dólar a $ 51,4.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).