Manes, Vidal y Lavagna, las figura políticas con mejor imagen

Así lo reveló una encuesta de la consultora Opinaia, que además develó que entre los que resultaron con la peor imagen se ubican el economista Luis Espert, y el líder de Alternativa Federal Sergio Massa. 

Según una encuesta, el neurólogo y científico Facundo Manes con aspiraciones políticas tiene la mayor imagen positiva, con un 63%, y se ubica por encima de los principales políticos que competirán en las próximas elecciones. Lo siguen, en orden de posición, la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, y el ex ministro de Economía Roberto Lavagna.

Manes es la figura pública con mayor imagen positiva de la Argentina, por encima de los principales políticos que se perfilan para cargos ejecutivos en las próximas elecciones, de acuerdo a una encuesta de la consultora Opinaia, que revela que prácticamente dos tercios de la población lo tiene bien considerado.

Según el relevamiento de la consultora Opinaia, llevado adelante en los últimos días y que analiza más de 3.500 casos en todo el país, teniendo en cuenta sexo, edad, zona de residencia y voto en las elecciones de 2017, reflejó a su vez que cerca del podio se ubican María Eugenia Vidal con 52%, Roberto Lavagna con 50%, Martin Lousteau, con 48% de imagen positiva, junto a Horacio Rodríguez Larreta y Rogelio Frigerio (47%).

El séptimo lugar está compartido entre Cristina Kirchner y Ernesto Sanz, con 42%, seguidos por Margarita Stolbizer (40%), Alberto Fernandez y Juan Manuel Urtubey (ambos, 39%). Los últimos lugares, en tanto, los ocupan el presidente Mauricio Macri  (38%), José Luis Espert (37%), Alfredo Cornejo (36%).

La figura que peor resulta de la encuesta es la del líder de Alternativa Federal, Sergio Massa , que resulta con la menor imagen positiva (33%), y la imagen negativa (67%).

Otra de las consultas apuntó a la confianza en las instituciones, con cifras bajas en general. En ese plano de descreimiento general, los más elogiadas resultaron los sectores que encabezan empresarios de las pymes y las fuerzas armadas, ambos con un 48% de gente que les tiene "mucha/bastante confianza". Muy por detrás aparecen las fuerzas de seguridad, con un 31%, junto al gobierno nacional, con el 30%.

Con números todavía peores aparecen la Iglesia Católica (27%), los medios de comunicación (25%), los empresarios de grandes compañías (17%), la Justicia (16%), los sindicatos y los partidos políticos (ambos con 12%).

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.