Macri reforzó la alianza con China y cosechó ola de nuevas inversiones

Los dos mandatarios firmaron 31 acuerdos. Los sectores de interés para China son energía, transporte y obra pública. También pactó incrementar la compra de alimentos

Image description

Con la partida del presidente Xi Jinping terminó la visita de Estado que China hizo a la Argentina y que también funcionó como cierre de la cumbre de líderes del G20. Ayer y luego de agenda que incluyó una ofrenda al General San Martín y una demostración de Polo en los jardines de la residencia oficial de Olivos a cargo de jugadores de La Aguada, Argentina y China firmaron una treintena de acuerdos por más de u$s 5000 millones, explicó el embajador ante Beijing, Diego Guelar, a El Cronista

Establecieron además continuar trabajando en la Asociación Estratégica Integral, que incluye un nuevo Plan de Acción Conjunta para el 2019/23 que es una hoja de ruta en materia política, económico-comercial, inversiones, infraestructura, agricultura, minería, energía, asuntos financieros, transporte, turismo, cultura, educación, ciencia y tecnología, salud, asuntos espaciales, deportes, cooperación Sur-Sur, defensa, entre otras.

En la declaración a la prensa conjunta, Macri agradeció la visita de Xi y señaló que "cuanto mejor le vaya a China mejor nos va a ir a la Argentina y al mundo". Además de calificar como "excelente" la bilateral y de anunciar acuerdos para "desarrollar el fútbol y reinstalar el Polo (momento en que anunció que le regalaba un caballo de polo a Xi)", Macri insistió con que "ambos paísesson complementarios".

A su turno, Xi Jinping agradeció e hizo extensivo el "saludo de los 1300 millones de chinos" . Tas señalar que la cooperación está establecida en un modelo "win-win", anunció que la economía china "seguirá creciendo" y reafirmó "el compromiso de sacar para 2020 a todos los chinos que viven en la pobreza".

Dijo que se "intensificará" la relación para la denominada Ruta de la Seda y reiteró que "en un panorama mundial intrincado", China se guía por "la firme defensa del multilateralismo y la libre competencia".

En lo que fue el quinto encuentro entre ambos mandatarios, se firmaron protocolos fitosanitarios para exportar nuevos alimentos (ver pag. 3), se formalizó el segundo swap de monedas por u$s 8500 millones para la Argentina, financiamiento para las obras viales vía Participación Público Privada (PPP) y addendas de contratos de infraestructura, en especial, para financiar operaciones del Belgrano Cargas.

Pero un punto que no estuvo en la lista de los acuerdos pero sí en las conversaciones fue la posibilidad que China financie una nueva central nuclear. Los dichos del presidente de Rusia, Vladimir Putin, sobre el interés (ver pag. 4) de entrar en ese negocio no fueron un problema de traducción. "Hay un poco de malestar de parte de la delegación China por lo que dijo Putin", reconoció a El Cronista un funcionario del área. "Nosotros vamos a hacerla con ellos (por los chinos)", agregó.

En la misma línea, el presidente ruso también manifestó su intención de invertir en una vía ferroviaria hacia Vaca Muerta, algo que también desde la delegación china mostraron interés y que el propio canciller Jorge Faurie reconoció al final de las declaraciones conjuntas. El canciller dijo que está en estudio una planta de licuefacción de gas natural proveniente de Vaca Muerta.

"China es productor de energía pero también es un gran consumidor. Tenemos para ofrecerle una gran cantidad de energía. Macri lo entusiasmo (a Xi). Ellos tienen el capital para poder financiarla algo que nosotros no podemos", explicó.

Otro punto fundamental en la relación bilateral es el megaproyecto hidroeléctrico de las represas de Cóndor Cliff y La Barrancosa a lo largo del río Santa Cruz, que ha pasado por varias fases iniciales de construcción, que incluyen excavación y relleno. Se trata de la obra de infraestructura más grande del país y financiado por la China Gezhouba Group Company (CGGC), que participó de la comitiva e hizo una visita con periodistas chinos al proyecto energético el que, una vez completado, generará 4,95 mil millones de kilovatios hora (kwh).

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Una de las marca más virales de Estados Unidos llega a Argentina: SharkNinja desembarca en la mano de Newsan (con lanzamientos exclusivos para Latam)

Con presencia en más de 35 países y distinguida como una de las 50 compañías más innovadoras del mundo, SharkNinja arriba al país para revolucionar la experiencia del hogar con tecnología, diseño y resultados sorprendentes. El portafolio incluirá algunos de los lanzamientos más recientes de Ninja a nivel global, muchos de los cuales hacen su debut absoluto en el mercado latinoamericano.