Macri: "Este rumbo que elegimos los argentinos va a consolidarse cada vez con más fuerza"

El presidente Mauricio Macri  aseguró que tiene la certeza de que "este rumbo que elegimos los argentinos va a consolidarse cada vez con más fuerza de cara al futuro", al hablar en la jornada inaugural de la cumbre de países miembros del G20 , que se celebra en la ciudad de Osaka, en Japón.

Image description

El presidente Mauricio Macri  aseguró que tiene la certeza de que "este rumbo que elegimos los argentinos va a consolidarse cada vez con más fuerza de cara al futuro", al hablar en la jornada inaugural de la cumbre de países miembros del G20 , que se celebra en la ciudad de Osaka, en Japón.

El Jefe del Estado subrayó que "la Argentina quiere seguir contribuyendo a  dinamizar el crecimiento global y construir un desarrollo equitativo y sostenible".

"Sólo podremos lograrlo trabajando juntos, a través de una mayor interconexión de nuestras economías que promueva la creación de empleo, la educación de calidad, la innovación y la inserción de las Pymes en las cadenas globales de valor", afirmó, según informó Presidencia.

Macri expuso en la primera sesión plenaria de la Cumbre, que tiene como sede el Centro Internacional de Convenciones de esta ciudad portuaria japonesa.

El Presidente destacó que la acción mancomunada de las naciones "nos coloca en la mejor posición para enfrentar los desafíos de nuestro tiempo, en especial el de lograr un crecimiento inclusivo".

"Ese es nuestro objetivo primordial. Sigamos trabajando para construir un futuro colectivoque sea a la vez equitativo y sostenible", agregó.

Macri compartió la cabecera de la mesa de la sesión plenaria junto al primer ministro de Japón, Shinzo Abe, y al príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammed bin Salman Abdulaziz Al Saud, por ser los gobernantes de los tres países que hoy forman parte de la troika del G20.

Junto a Macri estaba el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, durante esta primera cita conjunta de los Jefes de Estado, que se inició poco antes del mediodía luego del saludo de bienvenida que dio Shinzo Abe a los mandatarios visitantes y tras la fotografía oficial de la cumbre.

Macri recordó la experiencia que se vivió con la reunión del G20 realizada el año pasado en la Argentina  y puso de relieve que "el consenso de Buenos Aires se construyó gracias al esfuerzo de cada uno de ustedes y fue posible porque predominó un espíritu cooperativo que debemos preservar y fortalecer".

"Ahora permítanme hacerles algunos comentarios sobre el momento que está viviendo la Argentina. Después de un 2018 difícil, hay buenas noticias sobre el rumbo de nuestra economía", aseveró.

Sostuvo que "ya se están viendo signos de leve mejoría, empezando a dejar atrás la recesión y los desequilibrios que afectaron a nuestra economía durante años".

"Este año estamos en camino de alcanzar la meta de equilibrio fiscal,  lo que implica una reducción del déficit en 5 puntos del PBI en 4 años. Además, las exportaciones crecerán a dos dígitos este año por primera vez desde 2011", señaló.

Remarcó que "esto demuestra que estamos corrigiendo los desbalances acumulados durante la administración anterior, que dejaron a tantos argentinos en la pobreza y nos impidieron crecer".

"Hoy el país está listo para beneficiarse de las reformas estructurales que impulsamos durante estos últimos tres años y medio", afirmó Macri.

En ese marco, el Presidente expresó su agradecimiento a los demás líderes del G20 "por el voto de confianza" hacia la Argentina y consideró que "el amplio apoyo de la comunidad internacional fue crucial para que los argentinos avancemos por una senda de desarrollo integrado al mundo de una vez y para siempre".

En otro tramo de su mensaje el Presidente se refirió a la situación de Venezuela.

Dijo que "nuestra región enfrenta una crisis humanitaria de una magnitud sin precedentes".

"Millones de venezolanos escapan del hambre, la violencia y la falta de oportunidades", advirtió y afirmó que desde la Argentina "vamos a continuar apoyando los esfuerzos de los venezolanos para el pleno retorno de la democracia".

Tu opinión enriquece este artículo:

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.