Luego de su primer balance en rojo desde 2002, Arcor se lanza a la conquista de África

Construye en Angola su primera fábrica fuera de América. Su CEO, Luis Pagani, también tiene la mira puesta en Asia. Cree que, en la Argentina, recién habrá reactivación en mayo

Image description

Tras una pérdida de $ 1010,8 millones en su balance cerrado el 31 de diciembre, producto de la devaluación de 2018 -primer número en rojo desde la crisis de 2001-, el Grupo Arcor puso el foco en su nuevo objetivo internacional: la conquista de África. El principal fabricante de alimentos del país está construyendo una planta de golosinas, chocolates y galletitas en la ciudad de Luanda, capital de Angola, que espera poner en marcha a mediados del año que viene.

Desde esa fábrica, que el gigante cordobés construye en sociedad con el grupo local Webcor, uno de los mayores distribuidores de alimentos en Angola, Arcor piensa abastecer de productos a la región de África subsahariana. “África es un desafío con muchas complejidades. Pero, cuando uno analiza de cara a 2050, el continente africano será uno de los más poblados del mundo. Es mirar hacia adelante”, afirmó Luis Pagani, presidente de Arcor, en una entrevista publicada en el último número de la revista Apertura. “Estimamos que, a mediados del año que viene, estará lista (la fábrica). Es la primera planta de Arcor fuera de América”, agregó.

La otra región donde Arcor -primer productor mundial de golosinas- quiere reforzar su presencia es Asia. El grupo tiene una oficina comercial en Shanghai, desde la que cubre la zona de Japón a la India. “En Asia, están los consumidores. Soy de los más proactivos en cuanto a que nuestra mirada tiene que estar más puesta en Asia que en Europa”, señaló Pagani. No obstante, admitió que el costo logístico es una restricción. “En containers que tienen poco valor, pagar u$s 5000 de flete es bastante elevado. En esa zona, en general, vendemos golosinas y chocolates. Pero, ahora, empiezan a haber algunas posibilidades de ventas de alimentos”, apuntó.

El empresario no descartó que a futuro Arcor analice producir directamente en Asia, como una réplica de lo que hará en África. Pero, por ahora, el principal proyecto internacional es el de Angola, aclaró. Esa planta sólo abastecerá al continente africano, añadió.

En cuanto al mercado local, Pagani dijo que espera una recuperación del consumo recién para el mes de mayo. “A la reactivación, la veo más para mayo. Pensaba que sería abril. Pero viene duro”, opinó. En volúmenes, las ventas del grupo cayeron 2% en 2018 y, en el primer bimestre de este año, 1,5% respecto de enero-febrero, indicó, con la salvedad de que esta última comparación se da frente a un período de crecimiento. “El primer semestre de 2018 había sido bueno”, acotó. En 2018, el grupo facturó u$s 2800 millones, frente a u$s 3100 millones de 2017, y exportó por u$s 280 millones (el número incluye los despachos intragrupo a sus filiales en Brasil, México, Chile y el resto de la región). Durante este año, invertirá u$s 100 millones.

En la presentación de su balance, Arcor explicó que los negocios de consumo masivo en la Argentina (golosinas, chocolates, galletas y alimentos) sufrieron durante 2018 una disminución de los volúmenes vendidos en sintonía con la caída generalizada del mercado interno producto de la recesión. “No obstante, la pérdida de volumen fue menor que el promedio del mercado, gracias a la realización de acciones comerciales y a la solidez y diversidad de las marcas del portfolio del grupo”, justificó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).