Los salarios crecieron solo 4,8% en junio y volvieron a perder contra la inflación

El Índice de Salarios registró en junio un incremento de 4,8% contra el 5,3% de inflación. El sector público marca un 72,6% de aumento interanual, seguido por un 68,3% en los ingresos de los trabajadores privados registrados y 58% de los empleados "en negro".

Los salarios registraron un aumento del 4,8% mensual en junio y de esta manera perdieron en términos reales respecto a la suba de precios del mismo mes, que según datos oficiales se movieron en un rango del 5,3%.

Según el según el reporte difundido este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), el índice que engloba a los trabajadores del sector público y privado -tanto registrado como no registrado- continúa sin superar la inflación acumulada del 2022, de 36,2%, tras haber mostrado un crecimiento de 34,3%, es decir, más de un dos puntos porcentuales menos.

Así, la última variación mensual de precios publicada por el Indec (5,3%) fue mayor al aumento consignado por el sector privado (5,1%), el sector público (4,6%) y el sector privado registrado (4,6%).

En ese sentido, los trabajadores privados amplían por segundo mes consecutivo la brecha de aumentos frente a los empleados públicos y marcan una variación acumulada de 2022 de 36% frente a un 35,2% de los estatales. Aun así, son estos segundos quienes todavía mantienen un aumento interanual mayor (72,6%) que los privados (68,3%).

Mientras tanto, el rubro con mayores rezagos de la economía es el de los trabajadores privados no registrados, que obtuvieron aumentos salariales mensuales promedios de 4,6%; 27,9% en el acumulado promedio de 2022 y un 58% desde el último mes del año anterior.

El Nivel general del Índice de precios al consumidor (IPC) aumentó 5,3% mensual en junio de 2022, y acumuló, en los primeros seis meses del año, una variación de 36,2%. En la comparación interanual registró un incremento de 64,0%.

El Índice de salarios estima la evolución de los salarios pagados en la economía aislando el indicador de variaciones relacionadas con conceptos tales como la cantidad de horas trabajadas, descuentos por ausentismo, premios por productividad y todo otro concepto asociado al desempeño o a las características de los individuos concretos.

Expectativa por la inflación

La cifra de inflación del séptimo mes del año se conocerá este jueves cuando el Indec revele el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Un importante relevo a los analistas de la plaza financiera estimó que durante julio la suba de precios promedió el 7,4%.

El Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) hecho por el Banco Central consultó a 39 participantes (bancos y consultoras, entre el 27 y 29 de julio) y estimó que la inflación llegará fin de año al 90,2%, lo que marcó una suba de 14,2 puntos porcentuales respecto a la medición realizada a fines de junio, antes de que Martín Guzmán dejara ese cargo.

Fuentes del mercado no descartan que el BCRA decida el jueves un nuevo aumento en su tasa de interés de referencia, en línea con la esperada aceleración de la inflación de julio que se reportará ese mismo día.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.