Los salarios crecieron solo 4,8% en junio y volvieron a perder contra la inflación

El Índice de Salarios registró en junio un incremento de 4,8% contra el 5,3% de inflación. El sector público marca un 72,6% de aumento interanual, seguido por un 68,3% en los ingresos de los trabajadores privados registrados y 58% de los empleados "en negro".

Image description

Los salarios registraron un aumento del 4,8% mensual en junio y de esta manera perdieron en términos reales respecto a la suba de precios del mismo mes, que según datos oficiales se movieron en un rango del 5,3%.

Según el según el reporte difundido este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), el índice que engloba a los trabajadores del sector público y privado -tanto registrado como no registrado- continúa sin superar la inflación acumulada del 2022, de 36,2%, tras haber mostrado un crecimiento de 34,3%, es decir, más de un dos puntos porcentuales menos.

Así, la última variación mensual de precios publicada por el Indec (5,3%) fue mayor al aumento consignado por el sector privado (5,1%), el sector público (4,6%) y el sector privado registrado (4,6%).

En ese sentido, los trabajadores privados amplían por segundo mes consecutivo la brecha de aumentos frente a los empleados públicos y marcan una variación acumulada de 2022 de 36% frente a un 35,2% de los estatales. Aun así, son estos segundos quienes todavía mantienen un aumento interanual mayor (72,6%) que los privados (68,3%).

Mientras tanto, el rubro con mayores rezagos de la economía es el de los trabajadores privados no registrados, que obtuvieron aumentos salariales mensuales promedios de 4,6%; 27,9% en el acumulado promedio de 2022 y un 58% desde el último mes del año anterior.

El Nivel general del Índice de precios al consumidor (IPC) aumentó 5,3% mensual en junio de 2022, y acumuló, en los primeros seis meses del año, una variación de 36,2%. En la comparación interanual registró un incremento de 64,0%.

El Índice de salarios estima la evolución de los salarios pagados en la economía aislando el indicador de variaciones relacionadas con conceptos tales como la cantidad de horas trabajadas, descuentos por ausentismo, premios por productividad y todo otro concepto asociado al desempeño o a las características de los individuos concretos.

Expectativa por la inflación

La cifra de inflación del séptimo mes del año se conocerá este jueves cuando el Indec revele el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Un importante relevo a los analistas de la plaza financiera estimó que durante julio la suba de precios promedió el 7,4%.

El Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) hecho por el Banco Central consultó a 39 participantes (bancos y consultoras, entre el 27 y 29 de julio) y estimó que la inflación llegará fin de año al 90,2%, lo que marcó una suba de 14,2 puntos porcentuales respecto a la medición realizada a fines de junio, antes de que Martín Guzmán dejara ese cargo.

Fuentes del mercado no descartan que el BCRA decida el jueves un nuevo aumento en su tasa de interés de referencia, en línea con la esperada aceleración de la inflación de julio que se reportará ese mismo día.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.