Los peores de la clase: Argentina comparte calificaciones con Congo, Zambia y Cuba

En el último mes, la Argentina tuvo una seguidilla de "bochazos" y quedó al nivel de "bonos basura". Implica que los países parten de "posición pobre y están sujetos a un riesgo de crédito muy alto" y están en riesgo de una suspensión de pagos.

Image description

Ala hora de apostar por un país, los fondos internacionales suelen mirar varios indicadores. Pero sin dudas, las notas de las agencias calificadoras resultan las mejores luces verdes o rojas, según el caso.

En el último mes, a raíz de la crisis financiera y la altísima incertidumbre política que generaron las PASO, la Argentina tuvo una seguidillas de baja en sus calificaciones en todas las agencias de crédito que monitorean al país. Así, pasó a ser "compañera de banco" de economías tan aparentemente distantes a la local como la del Congo, Zambia y Cuba.

Luego de la última revisión a la baja de la agencia Standard & Poors, que ubicó a la Argentina en la escala de CCC-, el país tiene una calificación levemente peor que Congo y Zambia, que han sido puntuados en la escala de CCC+-. Ambos países presentan profundos niveles de pobreza, violencia interna e inestabilidad política.

Si se toman en cuenta las calificaciones de Moody´s, Argentina también comparte el banco con Congo y Zambia, aunque también se suma a este grupo Cuba. Todas estas economías han recibido la nota de Caa2. Moody´s clasifica a los activos financieros de estas naciones como "bonos basura", y la escala de Caa implica que los países parten de "posición pobre y están sujetos a un riesgo de crédito muy alto" y están en riesgo de una suspensión de pagos.

Con todo, la situación de Argentina sería para Moody´s aún más frágil que la de estos compañeros de equipo. La semana pasada, cuando la agencia crediticia bajó la nota de Argentina y decidió cambiar su perspectiva a negativa desde estable, hizo lo mismo con Cuba, aunque en este caso, la perspectiva pasó de "positiva" a "estable".

"Un argentino de 30 años pasó 40% de su vida en recesión y uno de 20 años, casi la mitad de su vida en esa condición. Estos números solo pueden ser comparados con los del Congo, Iraq, Siria o Zambia, países que difícilmente pueden ser llamados economías de mercado. No es descabellado decir que Argentina es la economía más volátil del mundo", explicaron desde la consultora Ecolatina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).