Los mercados se tiñeron de rojo y el Bitcoin tocó su valor más bajo en dos años

Resultados por debajo de lo esperado para los republicanos en los Estados Unidos afectaron a los activos bursátiles e impactaron en la Argentina. Las criptomonedas siguieron desplomándose.

Image description

Los activos argentinos cayeron de forma generalizada este miércoles. Los bonos en dólares y las acciones de las empresas locales se vieron afectadas por el mal clima externo, en el que los principales índices estadounidenses operaron en rojo por los resultados parciales de las elecciones legislativas en ese país.

Al mismo tiempo, siguió el desplome de las criptomonedas. El Bitcoin perforó hoy los u$s 17.000 y tocó su valor más bajo desde noviembre de 2020, afectado por la caída generalizada del mercado cripto, que especula con la bancarrota definitiva de FTX, una de las tres plataformas de intercambio más importantes de este sector.

"Las primeras lecturas que va dejando el avance de los resultados de las midterms despierta una reacción negativa en Wall Street, ya que no se estaría consolidando el amplio triunfo del Partido Republicano que permitiría una mayor moderación fiscal", señaló el economista Gustavo Ber.

El especialista agregó que "luego de una mayor independencia que buscaban respecto a los vaivenes externos, los activos domésticos no tienen más remedio que verse arrastrados por el malhumor del norte y así ensayar una toma de ganancias tras la mayor firmeza, en especial en los ADR".

Bonos y ADR, en rojo

Los bonos argentinos en dólares bajo legislación extranjera operaron en rojo a lo largo de toda la curva de vencimientos. Las caídas con las que finalizaron la jornada fueron de entre 1,09% y 2,34%, mientras el riesgo país avanzó 37 puntos básicos para ubicarse 2524 unidades.

Asimismo, cayeron todas las acciones argentinas cayeron en Wall Street, en línea con los desplomes de ese mercado, que registró bajas de entre 1,95% (Dow Jones) y 2,5% (Nasdaq). Las bajas de las empresas argentinas en esta plaza fueron de hasta 10,5%, lideradas por los papeles de Cresud. 

Los desplomes se extendieron a la plaza local. El índice S&P Merval retrocedió 3,3% y casi todo el panel líder terminó la jornada con variaciones negativas. Las mayores caídas en este mercado fueron se registraron en YPF (-7,5%) y Cresud (-6,8%), mientras las únicas subas fueron las de Aluar (3%) y Ternium (1,2%). 

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.