Los mercados se tiñeron de rojo y el Bitcoin tocó su valor más bajo en dos años

Resultados por debajo de lo esperado para los republicanos en los Estados Unidos afectaron a los activos bursátiles e impactaron en la Argentina. Las criptomonedas siguieron desplomándose.

Los activos argentinos cayeron de forma generalizada este miércoles. Los bonos en dólares y las acciones de las empresas locales se vieron afectadas por el mal clima externo, en el que los principales índices estadounidenses operaron en rojo por los resultados parciales de las elecciones legislativas en ese país.

Al mismo tiempo, siguió el desplome de las criptomonedas. El Bitcoin perforó hoy los u$s 17.000 y tocó su valor más bajo desde noviembre de 2020, afectado por la caída generalizada del mercado cripto, que especula con la bancarrota definitiva de FTX, una de las tres plataformas de intercambio más importantes de este sector.

"Las primeras lecturas que va dejando el avance de los resultados de las midterms despierta una reacción negativa en Wall Street, ya que no se estaría consolidando el amplio triunfo del Partido Republicano que permitiría una mayor moderación fiscal", señaló el economista Gustavo Ber.

El especialista agregó que "luego de una mayor independencia que buscaban respecto a los vaivenes externos, los activos domésticos no tienen más remedio que verse arrastrados por el malhumor del norte y así ensayar una toma de ganancias tras la mayor firmeza, en especial en los ADR".

Bonos y ADR, en rojo

Los bonos argentinos en dólares bajo legislación extranjera operaron en rojo a lo largo de toda la curva de vencimientos. Las caídas con las que finalizaron la jornada fueron de entre 1,09% y 2,34%, mientras el riesgo país avanzó 37 puntos básicos para ubicarse 2524 unidades.

Asimismo, cayeron todas las acciones argentinas cayeron en Wall Street, en línea con los desplomes de ese mercado, que registró bajas de entre 1,95% (Dow Jones) y 2,5% (Nasdaq). Las bajas de las empresas argentinas en esta plaza fueron de hasta 10,5%, lideradas por los papeles de Cresud. 

Los desplomes se extendieron a la plaza local. El índice S&P Merval retrocedió 3,3% y casi todo el panel líder terminó la jornada con variaciones negativas. Las mayores caídas en este mercado fueron se registraron en YPF (-7,5%) y Cresud (-6,8%), mientras las únicas subas fueron las de Aluar (3%) y Ternium (1,2%). 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.