Los dueños de Kansas invierten u$s 1 millón en su marca de salsas y hummus y planean lanzar panificados

Delidips nació en 2017 y el año pasado elaboró 860 toneladas de producto. Con nueva fábrica proyectan incrementar su volumen de producción y analizan mercados en el exterior.

Image description

Desde 2019, la familia Demirdjian, dueña de la cadena Kansas Grill & Bar, trasladó las salsas de sus restaurantes a las góndolas de los supermercados. El año pasado fue uno de transición para Delidips, el joint venture que armaron con un grupo de socios y que se encarga de elaborar los aderezos Kansas y los hummus Kyros. No solo fue el primero en su nueva fábrica, sino que también desembolsaron más de u$s 1 millón para incrementar la producción y lanzar nuevas líneas, entre ellas una de panificados que pronto llegará a los puntos de venta.

"En 2022 trabajamos en el desarrollo y pruebas industriales de varios productos nuevos que lanzamos a partir de marzo de este año", comenta Diego Haddad, CEO de la firma y socio de los Demirdjian en el proyecto. 

Dentro del portfolio de salsas presentaron el spicy ketchup, curry ketchup y salsa golf, mientras que en breve se sumaran alioli, salsa cheddar y chimichurri. En tanto, entre los hummus incorporaron una versión de lentejas, otra de poroto negro y una de garbanzo y arvejas, a las que le seguirá una de ajo ahumado y tahini.

Del restaurante a las góndolas

Esta sociedad se gestó en 2017 con la idea de industrializar las salsas que Kansas producía en sus restaurantes a partir de recetas propias. En particular, las más reconocidas eran la barbacoa para las ribs y el caesar dressing para la ensalada.

Primero consideraron tercerizar la elaboración, pero optaron por custodiar la fórmula y hacerse cargo del proceso productivo. Alquilaron una fábrica en Martínez y a mediados de 2019 salieron los primeros productos. A principios de 2021 desarrollaron la mayonesa y el kétchup Kansas para incursionar en el territorio de los aderezos.

De aquella primera planta se mudaron a una en Beccar de 3500m2 con una superficie cinco veces mayor a la anterior. "En cuatro días trasladaron maquinaria y operación para entregar el predio viejo y continuar operando sin comprometer el abastecimiento", comenta el ejecutivo.

Inversión millonaria

La mudanza y adecuación a la nueva fábrica demandó una inversión de u$s 500.000, a la que le sumaron u$s 300.000 para aumentar la capacidad productiva. En 2022 la empresa elaboró 420 toneladas de salsas y 440 de hummus y para este año proyectan incrementar estos volúmenes en un 50% y 40%, respectivamente. "Estamos trabajando para incorporarnos a las cadenas regionales del interior", asegura Haddad. Hoy el fuerte de la marca está en supermercados, almacenes, delis y dietéticas del AMBA.

A su vez, está presente con sus productos en el canal gastronómico con su formato granel. A través de Grupo Bistro, los Demirdjian manejan la cadena de restaurantes Kansas y las hamburgueserías Burger54.

Ahora la compañía planea desembarcar en el negocio de los panificados con la marca Kansas. Para esto desembolsaron u$s 250.000 para adquirir una línea. "Estamos ajustando los últimos detalles para salir al mercado en breve", señala.

Delidips actualmente trabaja en otra novedad para su portfolio: un blíster de aderezo más grande que el resto. "Está en desarrollo, estamos definiendo el diseño para tenerlo activo a mitad de año. Va a tener tres veces más de contenido que los sachets tradicionales", detalla. Por ahora, las exportaciones no son una prioridad, no obstante ya se mueven para analizar oportunidades en Uruguay, Chile y Paraguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).