Los bonos muestran leves rebotes tras el derrumbe del lunes

Tras la conferencia de prensa de los funcionarios del equipo economico, los bonos operan estables. El riesgo pais sube apenas 0,2%

Image description

Tras las conferencias de prensa el flamante ministro de Ministerio de Hacienda, Hernán Lacunza y del presidente del BCRA, Guido Sandleris, el mercado de bonos comienza a absorber el golpe que sufrieron los títulos el lunes. La City tomó a bien los dichos por los funcionarios, aunque aún la debilidad financiera se mantiene intacta. El riesgo país se mantiene sin grandes cambios el martes en 1886 puntos.

Tras la conferencia de prensa de los economistas del equipo económico del Gobierno, el tipo de cambio abrió al alza, las acciones a la baja y los bonos en dólares operaron con cierta tranquilidad, luego de un lunes en el que se registraron perdidas en la renta fija en Wall Street mayor al 10%.

El bono Centenario subía 0,4% el martes, tras haber sufrido una perdida de 9,9% el lunes, como reacción a los comentarios del candidato a presidente Alberto Fernandez, al hacer referencia a la posible quita en el proceso de reestructuración de la deuda, en caso en que sea electo presidente en las próximas elecciones.

En la parte media de la curva, el Bonar 2026 también subía 0,5%, aunque respondiendo a un rebote tras las importantes caídas del lunes de 9,7%.

Por su parte, el Bonar 2024 subía 0,3% en Wall Street, aunque acumula una perdida de 11,7% desde el cierre de la semana pasada. El Bonar 2021 ganaba 0,3% a comienzo de la rueda.

El riesgo país subía ligeramente el martes a 1886 puntos.

Arturo Liva Besil, operador de Buenos Aires Valores remarcó la buena reacción de la renta fija tras los dichos de los funcionarios en la mañana del martes.

“Podemos decir que el mercado tomo a bien las conferencias tanto de Lacunza como de Sandleris. Se pusieron de acuerdo ambos en que se busca como objetivo lograr la estabilidad cambiaria y gracias a ello, los bonos arrancaron estables y de menos a más”, afirmó el operador.

Con una misma visión, Nicolas Chiesa, director de Portfolio Personal Inversiones (PPI) resaltó el buen accionar de los activos en las primeras operaciones del martes.

Luego de cómo habían operado los bonos y acciones en el día de ayer en Wall Street para hoy se esperaba otro martes negro en la bolsa local. Sin embargo, por el momento no está ocurriendo e incluso los bonos están operando en positivo respecto del cierre de ayer, al igual que las acciones en Nueva York”, agregó.

Riesgo de reestructuración

El estrés que sienten los bonos se puede observar a partir de sus tasas de interés, las cuales se vieron drásticamente desplazadas al alza.

La parte corta de la curva argentina en dólares rinde en torno al 46%. Los bonos a 3 años de duration rinden 38% mientras que en la parte media operan con tasas del 22%. En el extremo más largo, las tasas se ubican en niveles de 15%. A estos precios, el mercado deja de analizar la renta fija en base a sus tasas y lo comienza a ver en base a su valor de recupero en el proceso de reestructuración que probablemente inicie el próximo gobierno.

Sobre este punto, Alejandro Terán, operador de Portfolio Investment hizo énfasis en cómo están operando los bonos de distintas legislaciones y remarcó que el diferencial de tasas entre ambas muestra un reflejo del temor que tienen los inversores respecto de una posible reestructuración.

“En los bonos cortos, la legislación Nueva York y la local muestran un diferencial de tasa bastante corto. Si bien existe un diferencial a favor de bonos ley Nueva York, el mismo no es tan grande. Por ejemplo, el bono Argentina 2022 (ley NY) tiene un spread menor contra el Bonar 2024 (ley local), ambos con tasas del 40%. Esto puede explicar, o bien que el Argentina 2022 está barato en relación al 24 o bien que ya no importa la legislación, y que el inversor tiene miedo a los bonos cortos porque ve una posible reestructuración”, dijo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).