Los bonistas van contra La Rioja por el default de la deuda que ya lleva un año

Los acreedores provinciales emitieron un comunicado contra el gobierno provincial, al que acusan de falta de voluntad para negociar los u$s 300 millones que debe. Junto a Buenos Aires son las únicas provincias en default.

Image description

Los bonistas de La Rioja emitieron este martes un comunicado para expresar su malestar con el gobierno provincial, al que acusan de falta de voluntad para negociar y levantar el default de su deuda por u$s 300 millones.

El Grupo Ad Hoc de Tenedores de Bonos, compuesto por fondos como Beauregard Holdings LLP, Crown Managed Accounts SPC, GoldenTree Master Fund Ltd, Guadalupe Fund LP y Sandglass Opportunity Fund LP, solicitó al gobierno que encabeza Ricardo Quintela "que se aboque responsablemente a negociaciones de buena fe de la misma manera que otras nueve provincias lo han hecho con sus bonistas".

"Mientras tanto, el reclamo en los tribunales de Nueva York continuará", informaron los acreedores, que presentaron en abril un litigio en Estados Unidos para proteger sus derechos frente a la cesación de pagos de la provincia, en ese estado desde el año pasado.

De acuerdo a la versión de los acreedores, la provincia "puso fin unilateralmente a las discusiones"; hablaron de un "default oportunista" en un Bono Verde para construir el Parque Eólico Arauco y sugirieron que en Argentina "el repago de deuda es considerado opcional y los contratos no necesitan ser respetados".

El equipo del peronista Quintela y los bonistas tuvieron conversaciones confidenciales (NDA, Non-disclosure agreement) entre el 4 de junio y el 30 de junio de 2021 pero no alcanzaron un acuerdo para reestructurar el bono que caduca en 2025 y devenga intereses al 9,75% anual.

La Rioja y Buenos Aires son las únicas provincias que siguen en default, después de un año en el que tanto la Nación como otras nueve jurisdicciones cerraron exitosamente la reestructuración de sus deudas.

Noticia en desarrollo

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.