Los bancos atenderán a jubilados: desde cuándo y en qué horarios

Las entidades financieras y cambiarias "no podrán" atender al público en general según definió el Banco Central.

Image description

El Banco Central (BCRA) resolvió anoche, en línea con lo que habían adelantado los voceros de los gremios bancarios, que los bancos abrirán sus puertas el viernes para la "atención de clientes que sean beneficiarios de haberes previsionales, pensiones o beneficiarios de planes sociales".

La Comunicación 6942 aclara que las entidades financieras y cambiarias "no podrán abrir sus casas operativas para la atención al público en general".

El Banco Central precisa que será "todos los días hábiles bancarios durante la jornada habitual de atención al público". En un principio se barajado la posibilidad de que las entidades trabajaran en un horario reducido, pero fue descartado por los mismos gremios.

La atención será los días hábiles, de lunes a viernes, en los horarios habituales de atención al público: entre las 10 y 15 horas.

"Los pensionados y jubilados que se van a acercar son aquellos que no tienen tarjetas de débito, o porque no recibieron su credencial nueva y se les va a entregar o porque nunca la usaron y se les venció, ya que temen a la tecnología", señaló el vocero de una entidad.

Por tal motivo, planteó que "un horario reducido no serviría para el tiempo que se necesita para explicar y operar en estos casos".

"La idea es que puedan cobrar por caja y que se los asista en los cajeros para que aprendan a retirar dinero en caso que se extienda la cuarentena para la población pasiva", agregaron.

Se espera que hoy cada entidad defina el número de sucursales que abrirá al público y lo informará a sus clientes. Los bancos deben hacer un llamado a sus empleados para realizar listados de voluntarios para trabajar en los próximos días.

Desde el Banco Provincia precisaron que el personal del banco "se enfocará en capacitar a los clientes en el uso de los canales alternativos, como el cajero automático y la Banca Internet Provincia". 

De todos modos, la entidad recomienda que sólo asistan a la sucursal los adultos mayores que requieran asistencia personalizada para el cobro: “Siempre es mejor que un apoderado pueda cobrar o retirar dinero del cajero en lugar del beneficiario.

"Ir al banco es la excepción, la regla siempre es quedarse en casa, sobre todo para los grupos de riesgo”, aseguraron fuentes de la entidad.

Para esta apertura especial de las sucursales, Banco Provincia diseñó un protocolo de medidas necesarias para mitigar los riesgos de contagio, como el respeto a la distancia entre personas sugeridas por las autoridades sanitarias. Además, el personal del banco va a administrar el flujo de clientes hacia el interior de las sucursales de acuerdo con lo que considere seguro. 

El BCRA dispuso apertura de sucursales para atención a jubilados

"Mucho de los empleados están en grupos de riesgo o licenciados para atención de sus hijos. Tenemos que ver con qué cantidad de personal vamos a contar", explicaron desde un banco y aclararon que tendrán más detalles entre hoy y mañana,

Los bancos no abren sus puertas desde el 20 de marzo pasado cuando el Gobierno anunció el confinamiento social obligatorio por el coronavirus .

Uno de los puntos que se definió es que exista un "estricto cumplimiento de las normas sanitarias para preservar la salud de los clientes y trabajadores bancarios, garantizando la provisión a estos últimos de todo elemento sanitario y de limpieza para poder desarrollar su tarea y el cumplimiento de las distancias interpersonales de seguridad estipuladas por la autoridad sanitaria”.

Esto se debe a que la población pasiva se encuentra dentro del grupo de riesgo ante la pandemia de coronavirus. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.