Los argentinos encabezan la ola de inversión extranjera en Paraguay

El editorial del diario paraguayo 5días ejemplifica que de 30 empresas que evalúan radicarse en Paraguay, 11 son argentinas. Y de cada 10 departamentos vendidos en Asunción, siete fueron comprados por ciudadanos argentinos.

Image description

La ola argentina parece profundizarse con el paso de los días. Hace algunos días reportábamos que de cada diez departamentos vendidos en Asunción, siete fueron comprados por ciudadanos argentinos. Se dice que la dificultad para obtener dólares en el país vecino está obligando a inversionistas a buscar refugio en Uruguay o en el Paraguay.

En el ámbito rural, aunque la afluencia de argentinos ha mermado algo, la revista Chacra consideraba nuestro país un destino apetecible para radicar inversiones agropecuarias dado que el Paraguay “es políticamente estable, cuenta con una moneda con 80 años de antigüedad sin devaluaciónestá en franco crecimiento, ofrece potencial en todos los rubros y siempre ha sido amigable para la inversión extranjera”.

La radicación de capitales también está experimentando el mismo fenómeno. De 30 empresas que están mostrando interés en establecerse en el país, 11 son argentinas. Esto se parece mucho a una huida tumultuosa de capitales argentinos por diversas razones. Uruguay, otro destino elegido por empresarios trashumantes, se sacó la lotería al recibir a MercadoLibre.com, dedicada a compras, ventas y pagos por Internet.

Aunque nosotros mismos no nos percibamos así, muchos inversionistas extranjeros nos consideran un destino serio para radicar capitales. Baja presión impositiva, costo de vida razonable, inflación controlada y moneda estable, son variables importantes a la hora de planificar un negocio. La confirmación de todo está en los niveles crecientes de inversión extranjera directa (IED). Datos duros y confiables.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.