Los alquileres no suben al ritmo del dólar y la rentabilidad toca su piso histórico

Tras la devaluación, los nuevos contratos no cambiaron sustancialmente el precio. El ajuste semestral pasó del 15 al 17% y los propietarios se debaten qué hacer con sus inmuebles.

El salto que el dólar pegó la semana pasada todavía no se empezó a reflejar en los precios de los alquileres. La falta de actualización de los salarios dificulta la actualización de los valores y la rentabilidad, que aún no se había recuperado de la devaluación de 2018, está en un piso histórico.

Empresarios del sector de real estate coinciden en que no hay margen para empezar a negociar contratos más altos, especialmente en el caso de locación de viviendas. El momento para ello, agregan, será a partir de que se empiecen a cerrar las paritarias.

"Los alquileres no pueden seguir los movimientos del dólar, por eso en los próximos meses vamos a ver una relativa calma en cuanto a valores. Cuando los salarios empiecen a aumentar, veremos qué pasa. Pero en los últimos años, siempre lo hicieron por debajo de la inflación", explicó Ignacio Mel, gerente Comercial de Mel Propiedades, inmobiliaria con presencia en los barrios porteños de Palermo y Villa Urquiza.

Para los alquileres vigentes en dólares, agregó, se está conversando para bajar ese monto, de modo que casi no haya incremento en pesos.

Los nuevos contratos se están negociando con cláusulas de actualización más elevadas,aunque no tanto como se podría esperar. Así, si hasta principios de mes se pactaba un ajuste del 15% semestral, ahora se arregla que el incremento será del 17% en el mismo período.

Lady Siebenhaar, dueña de Soluciones Inmobiliarias Nativa, que opera en Recoleta, indicó que a los inquilinos no se les puede pedir más que eso. Del otro lado del mostrador, les dice a los dueños que deben entender que esta es la realidad actual del mercado.

"Los propietarios se quejan de la baja rentabilidad, pero yo les digo que son solo dos años de contrato. Esperemos que cuando esas unidades vuelvan al mercado, se haya recompuesto un poco la situación", agregó.

En el mercado aseguran que se preveía que la incertidumbre electoral tuviera incidencia en el sector. Sin embargo, una devaluación como la de la semana pasada no estaba en los cálculos de casi nadie y, sobre todo, no se esperaba que hubiera movimientos significativos antes de octubre.

Así, con precios de venta que se mantienen estables en dólares, los propietarios ven que la rentabilidad a la que pueden acceder está cerca del piso histórico. Hasta la semana pasada, destacó Mel, estaba en un promedio del 2,8% anual y tras la devaluación ya se ubica en torno del 2,3%.

Pese a ello, nadie quiere vender y son pocos los que decidieron retirar del mercado de alquileres sus propiedades, incluso temporalmente hasta que el panorama sea más claro.

"Hay tres opciones cuando se tiene una propiedad. Venderla, alquilarla o tenerla vacía. Lo que estoy viendo es que los que querían vender y ahora se fueron para atrás se volcaron al mercado de alquileres. Y casi no hay quien opte por tenerla vacía, se hacen los ajustes necesarios para que se alquile", aseguró Hernán Siwacki, socio gerente de Capital Brokers, inmobiliaria que opera en Palermo y Colegiales, que detalló que en estos días están gestionando varios contratos de alquiler, en los que se están conversando más que nunca precio y modalidad de actualización.

En los próximos meses, la incertidumbre electoral hará que el mercado de compraventa de inmuebles esté más bajo de lo normal. Por ello, explicaron, es posible que, incluso, crezca el número de propiedades disponible para alquilar.

"Incluso con baja rentabilidad, el dueño por ahora sigue ofreciendo su propiedad en el mercado. Lo que obtiene al año puede ser poco, pero ve que en dólares su capital aumenta año tras año", concluyó Mel.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.