Los 5 motivos para amar los lunes en el trabajo

Consejos para convertir el primer día laboral de la semana en uno de los más enriquecedores y entretenidos en la oficina.

Image description

Es domingo. Las redes sociales de millones de personas se inundan con mensajes “anti-lunes”. Finalmente, parece que la autoprofecía se cumple porque, de tanto desearlo, es altamente probable que ese estado de ánimo genere un primer día laboral cargado de tensión o lo que es peor: de falta de entusiasmo. Aquí van cinco claves para convertir los lunes en uno de los más enriquecedores y entretenidos días de la semana en el trabajo:

1. Aprovechar para planificar: si bien muchas compañías y profesionales eligen hacer la planificación los viernes, la primera hora de trabajo del lunes es uno de los mejores momentos para tomar las cosas en su verdadera dimensión y realizar el planning de la semana y los lineamientos de las siguientes. Conviene aprovecharlo, porque se puede generar información valiosa desde que se comienza a predisponer internamente para encarar la nueva semana, si se pone la actitud apropiada. Tomar la agenda, la computadora o tablet; tomar notas; hacer listas y recordatorios, y establecer las prioridades. De allí surgirá en gran parte el impulso para convertir el lunes en un mejor lunes cada vez.

2. Traer ideas: el fin de semana, momento de relax y conexión con los afectos, deportes, salidas o descanso, es importante soltar las preocupaciones de la semana. Y mientras se hace, liberar espacio en el disco rígido interno para que entre lo nuevo. Por eso son momentos especiales donde pueden surgir grandes ideas casi como por arte de magia. Ayuda a descubrir el enorme potencial creativo e incluso, encontrarle la vuelta a ese problema que quedó sin resolver desde días pasados. El soltar el control y dejar fluir la energía sin tanta prisa es uno de los estados de relajación más apropiados para que afloren los pensamientos positivos e innovadores, así como el entusiasmo para aplicarlos el lunes, con nueva energía.

3. Compartir lo positivo con los compañeros: generalmente hay un tiempo de conversación distendida al iniciar la semana. Se recomienda aprovecharlo para enfocarse en aspectos positivos del fin de semana, y sembrar las semillas creativas para el resto de las jornadas. Antes de entrar en la prisa cotidiana que muchas veces impone el trabajo, despierta dentro la habilidad para pedir ayuda, compartir experiencias e ideas que se podrán experimentar en los siguientes días. Este intercambio potencia a todos los involucrados, permite cargar las pilas y retroalimentarse. De eso se trata el feedback.

4. Sólo por hoy: tomando esta máxima de prestigiosas organizaciones de autoayuda a nivel mundial, contemplar cuáles son esas dos o tres acciones inmediatas que harán que el nivel de sobrecarga de trabajo sea más liviano. Y plantear el “sólo por hoy”, actuando aquí y ahora para encaminarlas de una vez por todas. Quizás no puedan resolverse completas, pero sí dar un paso firme hacia lograrlo. Ya es un gran avance. El resultado inmediato será que, en vez de sumirse en la queja por el sentimiento de estar sobrecargado y pesado, se estará más liviano y con más energía disponible porque se soltó una parte de esa energía estancada. Y al ponerlo en movimiento hay un efecto de destrabar hasta lo más complejo que ayudará a vivir los lunes con mayor fluidez.

5. Programar las reuniones desde el lunes al mediodía en adelante, y evitar los viernes: es decir, el comienzo y final de la semana quizás puedan guardarse para organizar las actividades de la mejor forma posible. La sobrecarga de reuniones un lunes a la mañana trae como resultado un inquietante estado interno de desazón y hasta de desconexión con lo que debe hacerse, sobre todo cuando muchas veces las reuniones no son tan organizadas o productivas como sería apropiado. Programar reuniones cortas, con temas puntuales y preparados de antemano; con horarios fijos de comienzo y finalización; móviles silenciados o apagados y sin interrupciones: el mayor enfoque trae un mejor resultado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Una de las marca más virales de Estados Unidos llega a Argentina: SharkNinja desembarca en la mano de Newsan (con lanzamientos exclusivos para Latam)

Con presencia en más de 35 países y distinguida como una de las 50 compañías más innovadoras del mundo, SharkNinja arriba al país para revolucionar la experiencia del hogar con tecnología, diseño y resultados sorprendentes. El portafolio incluirá algunos de los lanzamientos más recientes de Ninja a nivel global, muchos de los cuales hacen su debut absoluto en el mercado latinoamericano.