Loma Negra invierte u$s 355 M, duplica producción y prevé repunte este año

La principal cementera del país está en la etapa final de la ingeniería de la nueva linea productiva, que comenzará a producir en marzo del año próximo

Image description

"Vemos un futuro bueno pero una recuperación más lenta de la que habíamos previsto". Así explica Sergio Faifman, CEO de Loma Negra, como se decidió la importante inversión de u$s 355 millones que la compañía líder en producción y venta de cemento del país anunció hace dos años, cuando la obra pública era intensa y la privada acompañaba el optimismo. Hoy, con seis meses de caídas consecutivas de la actividad de la construcción (la peor en diciembre que fue de 20,6% interanual), el panorama es otro.

En este contexto, ayer el presidente Mauricio Macri visitó la obra donde se desembolsa esa inversión destinada a la segunda línea de producción de la Planta L'Amalie, en Olavarría, que duplicará su capacidad (2,7 millones de toneladas más) e incrementará un 40% la producción total de Loma Negra.

La línea de producción es de última generación. Incluye una Planta de Trituración de Piedra, un Molino Vertical para Harina, un Horno de Clinker, un Molino Vertical para Cemento y un Sistema de Ensacado y Paletizado.

Según explicó Faifman a El Cronista, de los u$s 355 millones de inversión, unos u$s 150 millones se usaron para la compra de equipos importados y el resto para los de fabricación nacional. Hay 1000 personas trabajando en forma directa y 2000 más en forma indirecta, y ya se ha completado el 95% de la ingeniería, el 80% de la fabricación de la estructura metálica y equipos y un 55% de la obra civil. La inauguración de la linea de producción se espera para marzo del año próximo.

Para ese entonces, Faifman espera que haya un repunte en la actividad y la demanda luego de los números del año pasado fueron difíciles para Loma Negra.

La compañía registró un crecimiento cero en 2018 y en el primer trimestre de este año continúan las caídas interanuales. El año pasado cerró además con una baja en las ganancias de alrededor de 47% a pesar de haber registrado mayores ventas. Para Faifman, este año habrá una menor rentabilidad en la compañía por lo que prevé que 2019 cierre con una caída.

El CEO de Loma Negra explicó que las expectativas del sector están hoy puestas en la evolución delos PPP (Proyectos Públicos privados) que puedan volver a motorizar la actividad y que hasta ahora estuvieron demorados por el encarecimiento de los costos como consecuencia de la devaluación y las dificultades por conseguir financiamiento, además con altas tasas que lo hacen inviable. Si esos acuerdos se cierran, el segundo semeste del año cambiará la tendencia.

En el mercado minorista, al que Faifman considera el más golpeado por no tener excedentes y con difcultades económicas para embarcarse en una construcción, también espera una mejora. "Con el cierre de paritarias y aumento que le ganará a la inflación, las ventas de cemento en bolsa también crecerán", dijo.

Loma Negra fue fundada en el año 1926 y es la empresa líder en producción y distribución de cemento en Argentina. Está integrada verticalmente a nivel nacional mediante vastas reservas de piedra caliza, plantas de producción estratégicamente localizadas, marcas líderes y una importante red de distribución. Adicionalmente posee el 51% de las acciones de la empresa líder en producción y distribución de cemento en Paraguay. Sus acciones cotizan en BYMA y en el NYSE.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.