Llega el Dólar Evita: sin contar los impuestos, el oficial alcanza $ 100, una cifra histórica

La cotización oficial ya promedia $ 100 en el canal minorista, mientras continúa en un lento y continuo ascenso, en el marco de las fuertes restricciones cambiarias, donde repuntan el blue y las variantes financieras. El blue sube $ 1.

Image description

El dólar oficial minorista alcanzó una nueva marca: ya cotiza en $ 100 en el promedio de las entidades que releva el Banco Central (BCRA). 

En tanto, el dólar blue sube $ 1 y cotiza en $ 156. A la vez, las cotizaciones financieras siguen en alza. El MEP y el contado con liquidación (CCL) avanzan 0,5% y cotizan en $ 158,7 y $ 164,7, respectivamente. 

En algunas entidades bancarias, el oficial cotiza en ese valor, como es el caso del Galicia, Santander, BBVA, ICBC, Itaú y Supervielle. En tanto, en el Banco Nación (BNA), que es uno de los que suele ofrecer una cotización un poco más baja, se ubica en 99,75 pesos. 

Sin embargo, desde diciembre de 2019, nadie puede acceder a esta cotización. Desde que el Gobierno empezó a añadirle impuestos para crear el dólar "solidario", tras la implementación del cepo, la cotización que exhiben los bancos sólo cumple una función referencial. 

Con los avances de las últimas ruedas, el denominado dólar "solidario", que surge de la cotización oficial minorista más los impuestos que le agregó el Gobierno, que en total suman un recargo del 65%, cotiza en casi $ 165 en promedio y es el más costoso del mercado en este momento. 

Además de ser el más costoso, son muy pocas las personas que pueden acceder a este dólar "solidario" debido a las exclusiones que ha ido sumando el BCRA a medida que ha ido cerrando más el cepo cambiario. Por lo tanto, durante los últimos meses su demanda ha sido muy acotada. 

En lo que va del año, el dólar oficial minorista acumula un incremento de poco más del 11%, una variación similar a la que registró durante el mismo período del año pasado. Sin embargo, este avance representa una desaceleración respecto al de los últimos meses de 2020.

Esta desaceleración, que permite hacerse sin mayores dificultades gracias a los fuertes controles cambiarios, es convalidada por el BCRA desde el canal mayorista, en línea con la estrategia que planteó el Gobierno de reducir el ritmo de devaluación diaria para intentar disminuir la escalada de la inflación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.