Litigiosidad laboral se redujo 39,6% en 2018 tras nueva ley

La litigiosidad laboral cayó 39,6% en el 2018 respecto del año anterior, de acuerdo con un informe elaborado por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT).

"Las provincias que ya adhirieron a la Ley 27.348 mostraron una tendencia sostenida en la reducción de la cantidad de juicios iniciados", destaca el informe de la SRT.

En ese sentido, mencionó que la Ciudad de Buenos Aires (CABA), junto con Córdoba, la provincia de Buenos Aires y Mendoza fueron las que consiguieron los índices más destacados.

La CABA fue el distrito que mostró el mayor descenso en la cantidad de juicios iniciados entre octubre y diciembre de 2018, con un total de 3439, mientras que en el mismo periodo de 2017 se contabilizaron 9566, lo cual significó una baja del 63,2 por ciento.

La litigiosidad se redujo también en este período en las provincias de Buenos Aires (-60,9%), Mendoza (-59,3%) y Córdoba (-33,5 por ciento).

En cambio, en Santa Fe la litigiosidad siguió en tendencia alcista, pues en el período que va de octubre a diciembre de 2018 se iniciaron 4159 juicios, mientras que en 2017 se habían registrado 3483, lo que se traduce en un aumento del 19,4 por ciento.

Según la SRT, si se toman los datos interanuales, esto es la comparación enero a diciembre 2017 respecto de enero a diciembre 2018, los porcentajes de reducción de la judicialidad es más alto aún: Ciudad de Buenos Aires -63,7%; Córdoba -74% ; Mendoza -54,3% y provincia de Buenos Aires, -16,7 por ciento.

También disminuyó la cantidad de juicios en todas las actividades económicas, y los casos más relevantes son los de Construcción, Transporte y Manufacturas, que mostraron un descenso de la litigiosidad de más del 45 por ciento.

En la variación interanual, el descenso registrado en la actividad de la Construcción fue del 45,5%, en Manufacturas, 45,3% y en Transporte, 46,3 por ciento.

Por otra parte, la cantidad de juicios de acuerdo con el tamaño de la empresa también registró bajas superiores al 40% en la mayoría de los casos. Las empresas con una nómina de entre 1501 y 2000 empleados obtuvieron la mayor caída interanual: 49 por ciento.

Por último, los casos iniciados por trabajadores de casas particulares también mostraron una caída en el último trimestre de 2018 y una variación interanual que rondaron el 40 por ciento.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.