LinkedIn: los 10 trabajos más buscados durante la pandemia

Linkedin identificó los empleos más solicitados en la plataforma en lo que llamó "la economía del Covid-19".

Image description

La red social Linkedin detectó cuáles son los 10 puestos de trabajo más demandados en la plataforma en este contexto, al que denominó “la economía del Covid-19”. En consecuencia, lanzó una serie de cursos gratuitos para ampliar los conocimientos y reunir las aptitudes requeridas para ellos.

La cuarentena puso en evidencia la necesidad de muchas organizaciones de contar con profesionales especializados en áreas de tecnología e innovación. La plataforma estima que para 2025, se crearán 149 millones de trabajos vinculados a este campo. No obstante, las búsquedas también se orientan a perfiles de otras disciplinas. Además de desarrolladores de software, administradores de TI, expertos en marketing digital y analistas de datos, se buscan también vendedores, gestores de proyectos, especialistas de atención al cliente y de soporte técnico, analistas financieros y diseñadores gráficos. 

"No solo acaparan el mayor número de vacantes en la actualidad. Los datos recolectados en la plataforma demuestran que llevan cuatro años de crecimiento a un ritmo estable", señalaron desde la red social, que utilizó la herramienta Economic Graph para identificar los empleos clave y las habilidades demadadas.

"Recogimos datos de más de 690 millones de profesionales, 50 millones de empresas, 11 millones de ofertas de empleo, 36.000 aptitudes y 90.000 casas de estudio. Con esta información creamos una ruta de aprendizaje a través de formación educativa”, afirmaron.

Aunque la reactivación de ciertas industrias y la buena performance de los sectores "ganadores" en el aislamiento generaron nuevas oportunidades, la crisis es de gran escala. En América latina, 41 millones de personas perdieron su trabajo tras la pandemia y se estima que la tendencia continuará en los próximos meses, de acuerdo a la Organización Internacional del Trabajo (OIT). "Nos comprometemos con la problemática y queremos reducir el impacto que tendrá esta crisis en las economías locales", explicaron desde la plataforma.

La iniciativa, de alcance global, tiene como fin colaborar con la reinserción en el mundo laboral, un mercado más competitivo que nunca. A través de Learning, su vertical educativo, LinkedIn ofrecerá 10 capacitaciones que estarán disponibles sin costo hasta el 31 de marzo de 2021, aunque si se quiere obtener un certificado deberá abonarse.

"Los cursos están en línea con los 10 empleos de mayor demanda, para que a través de ellos se perfeccionen skills. Es una forma de ayudar a las personas que se encuentran desempleadas y a quienes desean ampliar su potencial profesional y dar un paso más en su vida laboral", señalaron desde la red social.

Son dictados por un cuerpo de profesores expertos en las temáticas y cuentan con el apoyo de Microsoft Learn, un programa que permite mejorar las competencias vinculadas a tecnologías de Microsoft a través de tutoriales. "No importa a qué te dediques. Ya sea que trabajes en una empresa o seas un profesional independiente. vas a necesitar estas habilidades fundamentales para comunciarte, desarrollar mejor tu idea de negocio y hacer crecer tu estrategia comercial, retener a tus clientes y atraer a otros, y trabajar de forma remota aunque el equipo esté a kilómetros de distancia entre sí", analizaron.

Y concluyeron: "Hay que estar capacitados para el mundo que viene. En el corto plazo, la emergencia sanitaria dará lugar a una dependencia sin precedentes de las habilidades digitales".

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.