Libre comercio: Alberto pateó el tablero del Mercosur, quedó más aislado y los socios avanzan antes que Argentina lo presida

Tras la decisión oficial de abandonar las negociaciones económicas en curso, los gobiernos de Brasil, Paraguay y el Uruguay temen que las contrapartes desistan de continuar el diálogo. La Argentina reasumirá la conducción en diciembre y se avizora un mayor enfrentamiento por razones ideológicas.

Image description

El presidente Alberto Fernández enfrenta un dilema similar al de uno de sus predecesores favoritos y que tantas veces elogió en su corto mandato. Al igual que Raúl Alfonsín, el titular del Poder Ejecutivo está aislado y sin socios estratégicos en el vecindario de América del sur. Más aún, sin chances de entablar sintonías con Brasil, Paraguay y el Uruguay, con los que comparte la unión aduanera del Mercosur.

La decisión intempestiva de abandonar toda negociación comercial con vistas a lograr rebajas arancelarias en el mediano plazo a causa de la crisis económica que desatará en la región la pandemia de coronavirus tomó por sorpresa a los otros tres socios, impacientes desde hace semanas por establecer un calendario de negociaciones, sobre todo, con Corea del Sur

La noticia no deja de ser una mala señal para la salud institucional del bloque económico, pero no se desmarca demasiado de las salvaguardas que están improvisando otras naciones. Es el caso, por ejemplo, de Japón, que evalúa por estas horas quitar el pie del acelerador a la Asociación Económica Integral Regional (RCEP, por sus siglas en inglés).

Con notorias diferencias ideológicas con el brasileño Jaír Bolsonaro, el uruguayo Luis Lacalle Pou y el guaraní Mario Abdo Benítez, que presionaban para reanudar la marcha, mientras la agenda local pasa por la emergencia sanitaria y la negociación por el canje de la deuda con los bonistas privados, Fernández dio claras instrucciones de no innovar en los acuerdos.

La respuesta argentina cayó mal en el resto de los socios que, sin embargo, no prevén detenerse. Eso implicaría claramente romper con las reglas del bloque, ya que la Resolución 32/00 prohíbe las negociaciones de acuerdos comerciales por separado. 

Desde el gobierno anterior, Brasil y sus vecinos más liberales pretenden flexibilizar las normas de negociación y por eso el jefe negociador de la Cancillería brasileña avisó que no esperarán ni detendrán los acuerdos en el borrador.

Tal premisa cae a cuenta de que el gobierno argentino reasumirá la presidencia rotativa del bloque a fines de diciembre, y por tanto es de esperar que el resto busque un cierre de las negociaciones antes que el martillo pase a manos del albertismo-kirchnerismo.

El encargado paraguayo para el Mercosur, Didier Olmedo, reconoció el hecho "sin precedentes" para el bloque y admitió que deberán esperar la posición de las contrapartes, en especial Corea del Sur y Canadá, para saber si aún encuentran de interés un acuerdo sin la Argentina, o bien prefieren esperar y pujar en conversaciones bilaterales para volver a sentar a la administración de Fernández a la mesa.

Este semestre, el primero de convivencia en el poder de Fernández y Bolsonaro, junto con la crisis que desató el Covid-19, el bloque prácticamente cayó en un inmovilismo que inquietaba a los guaraníes, que incluso ponen en duda la realización de la cumbre de líderes prevista para julio en Encarnación. Sería la primera ocasión en que el cuarteto de mandatarios se vería cara a cara.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.