Letras del Central y del Tesoro a tasas altas le dieron otro golpe al dólar

No hubo supermartes para el dólar. El billete minorista quedó cerca de quebrar los $ 37. Lebac, Leliq y Lecap, que el Tesoro se colocan hoy, ayudaron en la baja.

Image description

A contramano de lo que se esperaba en la City porteña, una de las últimas licitaciones de Lebac no tuvo nada de supermartes. De hecho, el dólar mayorista perdió 75 centavos y terminó en $ 36, pero incluso había llegado a quebrar esa barrera al registrar un breve paso por $ 35,95.

En cuanto al billete, si bien el dólar arrancó al alza, sobre el cierre se inclinó por el mismo rumbo que se veía en el segmento mayorista: el promedio que elabora el Banco Central se fijó en $ 37,11, 50 centavos menos que el viernes. Por su parte, el dólar minorista del Banco Nacion se vendió, cerca de las 3 de la tarde, a $ 36,90.

La baja no fue contundente porque el volumen fue chico; los negocios apenas ascendieron a u$s 470 millones, una cifra acotada si se tiene en cuenta que ayer fue feriado en la plaza local.

Dólar intervención y monedas

El dólar arrancó la rueda debilitado y mantuvo esa tendencia pese a que los inversores estaban preocupados por lo que pudiera pasar con el desarme de Lebac. Es que el BCRA licitaba Lebac por entre $ 100.000 y $ 150.000 millones, cuando el vencimiento era de casi $ 341.000 millones. Es decir que el mercado anticipaba que iban a sobrar pesos y los expertos temían que el destino fueran los dólares.

Venezuela tiene 8825 millones de dólares en reservas, el nivel más bajo en 20 años y dos tercios están invertidos en barras de oro, según datos del Banco Central.

Sin embargo, el sobrante nunca apareció por la rueda cambiaria; apenas a una hora del cierre se habían operado tan solo u$s 280 millones, la mitad que en una rueda habitual.

La versión mayorista abrió a la baja, a $ 36,50, y aunque había amagado con rebotar cuando tocó los $ 36,65, el máximo del día, volvió rápidamente a $ 36,40. En este nivel se mantuvo gran parte del día, hasta que sobre el final reforzó la baja y perforó los $ 36.

La presión bajista del final se debió a una mayor oferta de agrodólares. "Como las posturas son chicas, cuando rompen precios se mueve de a 10 o 20 centavos", explicó Claudio García, operador de Oubiña Cambios.

En tanto, para Gustavo Quintana, de PR Corredores de Cambio, la caída del final tuvo que ver también con "las proyecciones que anticiparon que el dólar iba a moverse en dirección a la banda inferior del sector de no intervención", algo que podría llegar a cumplirse en esta semana, según el operador.

La tranquilidad y el bajo volumen de negocios ayudan a transmitir un escenario de escasa presión sobre el mercado de divisas, alentando una baja de la cotización del dólar con una contraparte negativa signada por el alto nivel que mantiene la tasa de interés.

Tasas calientes

Las tasas en pesos, no el dólar, fueron las protagonistas del día. Por un lado porque el BCRA debió pagar 57% para renovar apenas algo más del mínimo de $ 100.000 millones que se había autoimpuesto en la licitación de Lebac (ver tapa de Finanzas y Mercados), pero también porque la autoridad monetaria mantuvo a raya la cantidad de dinero en circulación a través de su colocación diaria de letras de Liquidez (Leliq).

El BCRA adjudicó $ 132.119 millones, con lo cual no llegó a renovar los $ $143.104 millones que vencían en el día y terminó inyectando dinero al sistema. La colocación se cerró a una tasa promedio de corte del 72,198%, 20 puntos básicos por encima del costo que pagó el viernes pasado.

Por último, en un contexto de dólar que se acerca al piso de la zona de "no intervención" -ayer estuvo fijada entre los $ 34,51 y los $ 44,66- el anuncio de la emisión de Letras del Tesoro capitalizables en pesos (Lecap) a partir de mañana (ver aparte). El dinero que quedó fuera de Lebac y no corresponde a bancos, que se inyecta mañana, puede ir en esa dirección.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.