Lego cierra sus tiendas en el mundo, salvo China

El fabricante danés de juguetes continuará pagándole los sueldos a su personal de150 locales. Seguirá vendiendo 'online'

Image description

El fabricante danés de juguetes Lego anunció que cerrará todas sus tiendas, a excepción de aquellas en China, hasta, por lo menos, el 27 de marzo debido a la expansión del coronavirus.

La empresa, aclaró, continuará con sus ventas online y le seguirá pagando el sueldo a su equipo de retail, afirmó en un comunicado.

"La salud y seguridad de los niños y las comunidaes de todo el mundo es nuestra primera prioridad", aseguró el CEO del Grupo Lego, Niels Christiansen, en una carta abierta publicada en la página web de la empresa.

"Estamos trabajando extremadamente duro para proteger a nuestros colegas, nuestros clientes y, por supuesto, nuestros fans más jóvenes. Para reducir el riesgo de que el virus se expanda más, rápidamente elevamos nuestros esfuerzos en cada país en el que operamos. Temporariamente, cerraremos alrededor de 150 tiendas que tenemos y operamos, al menos, hasta el 27 de marzo, en todos los países, excepto China", informó.

"Nuestros colegas de las tiendas recibirán sus sueldos previstos durante ese período", remarcó.

"Cada colega cuyas tareas les permitan trabajar desde la casa deben hacerlo. Para aquellos cuya función requiere que vayan a trabajar, estamos tomando medidas extraordinarias para proteger su salud. Por ejemplo, haremos chequeos de temperatura en los empleados e implementaremos lavados de mano e higiene mandatorios. Reorganizamos nuestros puestos de trabajo para asegurarnos de que las personas no se junten en grandes grupos y practiquen la distancia social. Naturalmente, hemos cancelado todos los viajes", amplió.

"Estamos monitoreando la situación continuamente y tomaremos cuantas medidas sean necesarias para promover el bienestar", subrayó.

"Una de las cosas de las que estoy seguro es lo asombrosa que es la gente que trabaja en el Grupo Lego y nuestros fans. Uno de nuestros valores es la preocupación. La forma en la que cada uno cuida del otro es, verdaderamente, insipiradora. Los estamos escuchando y nos fortalecemos por el hecho de que jugar y aprender puede unir a las familias tanto en momentos de alegría, como en tiempos inciertos", continuó.

"Saldremos de esta juntos. Cuídense, quédense en casa y manténgase fuertes", finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.