Lavagna espera un guiño de Schiaretti para ser candidato

El exministro supeditó su lanzamiento a que "se vayan cumpliendo distintas etapas", como la Convención Nacional de la UCR, donde un sector radical podría romper con Cambiemos, y la performance del peronismo en "varias elecciones provinciales" que tendrán impacto nacional.

Image description

El ex ministro de Economía, Roberto Lavagna, reiteró hoy que el lanzamiento de su candidatura está a la espera de que “se vayan cumpliendo algunas etapas”, entre las que mencionó la Convención Nacional de la UCR, y “en el peronismo varias elecciones provinciales que después van a tener influencia nacional”.

Destacó que “todavía no se ha cumplido todo el cronograma previo para cerrar un acuerdo”, pero advirtió a la vez que  “los tiempos son cortos”.

"Ya se verá si soy candidato, estamos trabajando para ver si hacemos un consenso para evitar la grieta", lanzó Lavagna esta mañana al hablar por Radio Mitre Córdoba.

Allí puntualizó que el armado político en el que trabaja “incluye sectores del peronismo donde muchos gobernadores que hoy  están en proceso previo de elecciones tienen un papel central que cumplir" en particular el gobernador de Cordoba, Juan Schiaretti, de quien, dijo "tiene un rol fundamental en la búsqueda de algunos de estos consensos”.

También mencionó a sectores del radicalismo y citó en particular “la posición del presidente de la Convención radical, Jorge Sappia, que se ha expresado con mucha claridad –dijo-;  sectores del socialismo, que además ya ha acordado también en Córdoba y después partidos más chicos de orden provincial y muchos sectores de la sociedad civil, gente del arte, de la ciencia, que empieza a manifestarse preocupada por esta situación de estancamiento que se prolonga mucho tiempo en un mundo que sigue avanzando, donde nadie se queda a esperar que nosotros encontremos la solución”.

Lavagna manifestó que en ese proceso “hay que dejar que vayan decantando algunas situaciones.  En el radicalismo, por ejemplo, que tiene una Convención pendiente; en el peronismo, que tiene varias elecciones provinciales que después van a tener influencia nacional. Básicamente depende que se vayan cumpliendo esas etapas; los tiempos son cortos –dijo-, pero todavía no se ha cerrado todo el cronograma previo para cerrar un acuerdo”.

La Convención nacional de la UCR, donde el sector más crítico del Gobierno podría romper Cambiemos para alinearse detrás de la candidatura del economista se realizaría después de mediados de mayo, aunque aún no tiene fecha.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.