Ventas minoristas mostraron la mayor caída en 5 meses: Un rubro creció en mayo

Crece la facturación y cae el consumo: los comercios tuvieron una retracción de 2,8% en sus ventas. Se trata del peor resultado en lo que va del año, según CAME

Image description

El sector comercial viene sintiendo cada vez más la pérdida de poder adquisitivo de las familias a partir del efecto que genera la inflación en el bolsillo y listas de precios que se actualizan hasta dos veces en una misma semana.

La situación quedó reflejada en el Índice de Ventas Minoristas Pymes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) que marcó una retracción de 2,8% en mayo frente a igual mes del año pasado, medidas a precios constantes.

De esta manera, el comercio cumplió 5 meses en baja, y además registró el mayor descenso del 2023. "Desde todos los negocios relevados manifestaron que recibieron productos con subas importantes de precios", describe el documento.

Con ese resultado, el declive acumula 1,7% en los primeros cinco meses del año y, en la comparación mensual, los negocios también vendieron 1,2% menos que en abril.

Además, en un contexto de fuerte restricción al acceso a divisas y brecha cambiaria de 100%, el 56% reconoció problemas para reponer stock porque "los proveedores demoraron entregas o directamente las cancelaron", según manifestaron en el sondeo.

El índice elaborado en base a un relevamiento mensual entre 1.207 comercios minoristas del país, realizado del 1 al 3 de junio también precisó que de los 7 rubros medidos, 6 cayeron en la comparación anual y solo uno creció, farmacias.

Además, en lo que va del año, 5 sectores acumulan caídas y solo 2 aumentos.

Sólo 1 de 7 rubros creció
El único rubro con crecimiento anual en mayo fue Farmacias (+6,4%), y entre los ramos en baja, el de mayor retracción fue Indumentaria y textil (-8,2%).

Para el acumulado anual, se mantienen en alza Farmacias (+6,8%) y Ferreterías, materiales eléctricos y de la construcción (+0,5).

El resto, todos están abajo del periodo enero-mayo de 2022, siempre medidos a precios constantes.

Las ventas disminuyeron 4,2% anual en mayo, a precios reales, y suman una merma del 1,9% en los primeros cinco meses del año (frente al mismo periodo de 2022). En la comparación mensual, bajaron 0,7%.

El 48,9% de los empresarios consultados manifestó problemas de reposición de mercadería y 40% dijo que esas dificultades fueron mayores que en abril.

"La gente elije productos más baratos, y escasearon alimentos básicos como harina y azúcar que los mayoristas entregan ´cuotificados´", advirtieron los comerciantes.

En ese sentido, desde algunos negocios comentaron que los clientes se enojan por los faltantes y descargan su ira en los empleados, sin aceptar explicaciones.

"La gente compra lo justo y necesario, y prefiere volver nuevamente a comprar algún producto después, en vez de llevarlo por las dudas", comentaron desde una despensa ubicada en ciudad de Pergamino, Provincia de Buenos Aires).

"Hay menos volumen de ventas y mayor volumen de facturación, muestra clara de la inflación. La gente va por lo más económico y prioritario", agregaron desde una carnicería de San Salvador de Jujuy.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Una de las marca más virales de Estados Unidos llega a Argentina: SharkNinja desembarca en la mano de Newsan (con lanzamientos exclusivos para Latam)

Con presencia en más de 35 países y distinguida como una de las 50 compañías más innovadoras del mundo, SharkNinja arriba al país para revolucionar la experiencia del hogar con tecnología, diseño y resultados sorprendentes. El portafolio incluirá algunos de los lanzamientos más recientes de Ninja a nivel global, muchos de los cuales hacen su debut absoluto en el mercado latinoamericano.