Las ventas de autos 0 km caen un 33% en el primer mes del año

En los primeros 13 días hábiles de enero se patentaron 12.000 unidades menos que en 2019. Las terminales ofrecen promociones y descuentos para suavizar el derrumbe

Image description

Tras haber cerrado un año con ventas que volvieron al nivel de 2006, el mercado de autos empezó enero con una dinámica similar y ya pronostica una caída de ventas del 33% con respecto al mismo mes de 2019. La cifra de 42.000 unidades patentadas que proyecta la Asociación de Concesionarios de Autos de la República Argentina (Acara) no augura un buen año para el sector.

Es que en los últimos diez años el primer mes del año representó un 12,4% de las ventas. De cumplirse esta regla, el año terminaría debajo de las 400.000 unidades vendidas. Sin embargo, las terminales se esperanzan con un repunte en el segundo semestre que permita cerrar 2020 en niveles similares a los de 2019.

Por lo pronto, las terminales ya están lanzando todo tipo de promociones y descuentos para tratar de que la caída en enero sea menor a la anticipada por Acara.

"El precio de lista de un auto difícilmente sea el que paga el cliente. Hay una política muy agresiva de bonificaciones, especialmente en aquellas marcas que tienen mucho stock acumulado. En algunos casos hay vehículos hasta para seis meses de ventas", señaló un directivo de una automotriz estadounidense.

Esta es una estrategia que se viene aplicando desde el segundo semestre de 2018, cuando comenzó a desplomarse el mercado. Esto permitió que muchas concesionarias liquidaran inventario.

Para el arranque del año, las terminales esperaban que el nuevo gobierno implementara políticas de estímulo al consumo. Además, suponían que el cepo cambiario y la brecha entre el dólar oficial y el paralelo impulsarían un poco las ventas.

"Pero lo que estamos viendo hasta ahora es que sigue la dinámica del año pasado. Hay poca plata en la calle y los que tienen algo de dinero no quieren gastarlo", señalaron desde una automotriz alemana y destacaron a que, además, hubo que sumar el incremento en los impuestos internos que pagan los vehículos superen $ 1,3 millones de precio mayorista.

Para los próximos meses ya se prevé que las ventas sigan en caída. Solo a partir de julio los números empezarían a ser positivos y permitirían equiparar los patentamientos de 2019, señalaron las fuentes consultadas.

Acara pronostica que en enero se patentarán menos de 40.000 unidades entre autos y utilitarios

Esas son las previsiones con las que se está manejando Toyota, que espera que 2020 sea un espejo invertido a lo que sucedió en 2019. Así, vaticinan que el año irá de menos a más y creen que enero no es un anticipo de lo que pasará en el resto del año.

"Todavía es muy prematuro para hablar de una tendencia. Y nosotros tenemos modelos como la SW4, que está alcanzada por el impuesto interno y se sigue vendiendo muy bien", detallaron desde la compañía y agregaron que Corolla, Etios y Hilux muestran una buena performance.

La japonesa terminó 2019 con un 14% de share y ya ve que su participación en el mercado se incrementó en enero. Su pickup fue el vehículo más vendido del año pasado y en este momento está cerca de mantener el puesto, señalaron.

"Pero que el mercado repunte dependemos de muchos factores que no dependen del sector. Lo que sí podemos decir es que para enero se esperaba algo más. Estos no son números alentadores", señalaron desde una de las terminales.

En el sector están a la expectativa de lo que suceda con la reestructuración de la deuda, el dólar y las tasas de interés. De estos factores dependerá, en gran medida, la suerte de la industria.

En el sector prevén que en 2020 se vendan entre 460.000 y 480.000 unidades, números similares a los de 2019

"Nos encantaría poder decir que el segundo semestre va a repuntar, pero en la Argentina hablar de lo que va a pasar dentro de seis meses es muy difícil. Por ahora, tenemos que esperar y hacer lo posible por que las ventas no sigan cayendo", concluyeron desde una terminal de origen estadounidense.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.