Las reservas del BCRA volvieron a los u$s 43.000 millones luego de 11 meses

Las tenencias del Banco Central cerraron la rueda en u$s 43.009 millones y cruzaron un rubicón del cual se habían caído el 24 de agosto del año pasado. En la rueda, la autoridad monetaria adquirió u$s 30 millones.

Image description

JUAN PABLO ALVAREZ

Las reservas brutas del Banco Central de la República Argentina lograron cruzar el rubicón de los u$s 43.000 millones, cifra de la que se habían caído el 25 de agosto del año pasado y a la que no habían podido volver en los últimos once meses. 

Las tenencias de la autoridad monetaria cerraron la jornada en u$s 43.009 millones, en una rueda en la que el Central compró u$s 30 millones netos en el Mercado Único y Libre de Cambios

En lo que va del mes las compras oficiales alcanzan los u$s 1000 millones y a lo largo del año están en torno a los u$s 7400 millones. 

Estos números se deben principalmente a dos factores: el cepo cambiario hard y los precios extraordinarios de los commodities. No obstante, en junio las compras habían caído bastante respecto de los meses anteriores (alcanzaron los u$s 727 millones) y los analistas proyectaban algo similar para julio. 

Sin embargo, el BCRA pudo extender la buena racha y profundizarla tras la normativa publicada el 10 de julio pasado, que hace más restrictivo el acceso al mercado de cambios para empresas.

Por otro lado, según estimaciones de la consultora FMyA, las reservas netas (aquellas que no tienen como contrapartida un pasivo) se encuentran en torno a los u$s 8000 millones. 

El número total podría ser un poco más alto, pero en lo que va del año el Tesoro debió acudir a u$s 1126 millones para pagarles servicios de deuda a organismos internacionales. Además, la autoridad monetaria viene utilizando parte de sus reservas para intervenir en los mercados de dólar financiero, recomprando bonos en especie D y C. 

Otra buena noticia para las reservas es que el Banco Central recibirá el equivalente a u$s 4350 millones en Derechos Especiales de Giro (DEG) del FMI, cifra que aumentará en un 50% las reservas netas actuales. Es muy posible que esa suma se utilice para pagar vencimientos de deuda con organismos internacionales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.