Las quejas de los usuarios, otro clásico del Cyber Monday

Desde las plataformas de comparación de precios, atribuyen el incremento al horizonte postelecciones. Además, detallan que, para algunos productos, hay diferencias de hasta $ 15.000 según la tienda online en la que se busque.

Image description

Las denuncias de falsas promociones se convirtieron en un clásico de cada evento de descuentos. Y esta nueva edición del Cyber Monday  no fue la excepción. Desde precios con exorbitantes aumentos previos hasta descuentos del 0% en algunas plataformas e incluso promesas de rebaja que se desvanecían al ingresar al sitio oficial del vendedor. Las redes sociales se llenaron de quejas de los consumidores que tildaron a la fecha de ‘Cyber Avivada’.

“¡La mentira del Cyber Monday! Figura un precio y cuando lo vas a comprar mágicamente aumenta”, exclamó un comprador frustrado a través de Twitter. “Ni mi ex se animó a mentirme tanto”, graficó otro. Algunos exhibían capturas de pantalla con precios inferiores durante las semanas previas y un valor mucho más elevado para esta jornada, pero que con el descuento volvía a su monto original. En tanto, varios que intentaban adquirir pasajes áereos en promoción se encontraban con la página de la aerolínea colapsaba al intentar cerrar la operación. Incluso algunas tiendas online tachaban el precio, simulando un descuento, pero debajo colocaban la misma cifra.

Durante las primeras horas, más de un millón de argentinos visitaron la web oficial del Cyber Monday, organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE ) desde 2012, con picos de 50.000 usuarios simultáneos. Tras un año de caída en el consumo, y con el reciente endurecimiento del cepo, muchas empresas se volcaron a intentar fomentar las compras con descuentos  agresivos. Sin embargo, varios incrementaron el valor de los productos en las últimas semanas y por esto, en los últimos años, se volvió indispensable acompañar la operación de las diversas herramientas de comparación de precios disponibles en la red.

“El usuario tiende a publicar más las quejas y se replican más ese tipo de hallazgos que los descuentos reales, que sí los hay”, apunta Santiago Botta, director de Comparacity, herramienta creada por Turismocity. El evento se llevará a cabo hasta el miércoles 6 de noviembre y del mismo participan más de 550 empresas.

El ejecutivo detalló que los principales aumentos, que fueron, en promedio, de entre 10 y 20%, se dieron tras las elecciones presidenciales. “El incremento más notorio se dio en notebooks importadas que estuvo en el orden del 50%. También vemos un spread importante en precios en ciertos modelos de Smart tv, heladeras y aires acondicionados con diferencias de más de $ 10.000 en tiendas de primera línea”, asegura. Y agrega: “Los aumentos no podemos atribuírselos al CyberMonday porque hubo una coyuntura de país que, quizá, los llevó a eso”.

Por su parte, Ignacio de la Fuente, encargado de la plataforma Historial de Precios, señala: “La gente desconfía de todo lo que dice ‘oferta’, no les creen nada. Con las herramientas restauras un poco la confianza. Igualmente vemos que las buenas ofertas ya estaban agotadas para el mediodía del lunes”. Asimismo, expresa: “En tecnología no vimos tanto descuento, pero sí hay cuotas y eso es más valorado, por lo que si le ofreces al usuario un precio de junio, ya es suficiente”.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.