Las provincias perdieron $ 185.300 millones de coparticipación este año

Recibieron del Tesoro por ese concepto $ 1,35 billones en lo que va del 2020. El Programa para la Emergencia Financiera Provincial (PEFP) apenas se ejecutó en un 56%.

Image description

Las transferencias automáticas a las provincias en concepto de coparticipación de impuestos acumuló en los primeros ocho meses de 2020 $ $1,35 billones y quedaron $ 185.300 millones por debajo de lo presupuestado.

Esta cifra se registró pese a que en agosto las transferencias superaron en $ 858 millones lo presupuestado.

El mes pasado fue el primero desde noviembre de 2019 con números por encima de lo estimado previamente, según un informe de la consultora Aerarium.

El acumulado de las transferencias tuvo un incremento nominal del 28,4% y una caída del 11,7% en términos reales.

En tanto, la mejora real de 2,3% en agosto "se trata de un dato a todas luces positivo para las finanzas provinciales y municipales", según Aerarium, pero "no debe dejar de destacarse que la dinámica no responde a un rebote del nivel de actividad y consumo privado".

Sucedió, de acuerdo a la consultora, por el diferimiento en el calendario de presentación de las declaraciones juradas (y su correspondiente pago) de los impuestos a las Ganancias y sobre los Bienes Personales correspondientes al período fiscal 2019 de personas humanas y sucesiones indivisas, los cuales originalmente vencían en junio.

"Si se analiza la evolución del IVA (inferida a partir de las transferencias), se observa que dicho gravamen presentó una expansión nominal del orden del 10%, similar a la del bimestre junio/julio, y fuertemente negativa en términos reales", remarca el informe.

"Dicho en otras palabras, el nivel de actividad sigue lejos de recuperarse, de modo que, aislando el efecto de la modificación en el calendario de vencimientos, la dinámica de las transferencias hubiera mantenido la performance de meses anteriores, lo cual se verificará con los datos de septiembre, más allá de posibles mejoras en el margen", agrega.

En relación a lo presupuestado, Buenos Aires dejó de percibir $ 36.297 millones; Santa Fe, $ 15.142 millones; Córdoba, $ 14.944 millones; y la Ciudad de Buenos Aires, $ 12.501 millones.

Por otro lado, el Programa para la Emergencia Financiera Provincial (PEFP), que contempla una asignación de recursos por un monto total de $ 170.000 millones, no tuvo ejecución en agosto y apenas compensó en un 56% las perdidas generada por la cuarentena.

Según Aerarium, frente a una caída en la coparticipación de $ 156.832 millones entre marzo a agosto (periodo de la cuarentena), el Ejecutivo nacional compensó esta pérdida con $ 87.850 millones del PEFP.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.