Las provincias perdieron $ 185.300 millones de coparticipación este año

Recibieron del Tesoro por ese concepto $ 1,35 billones en lo que va del 2020. El Programa para la Emergencia Financiera Provincial (PEFP) apenas se ejecutó en un 56%.

Las transferencias automáticas a las provincias en concepto de coparticipación de impuestos acumuló en los primeros ocho meses de 2020 $ $1,35 billones y quedaron $ 185.300 millones por debajo de lo presupuestado.

Esta cifra se registró pese a que en agosto las transferencias superaron en $ 858 millones lo presupuestado.

El mes pasado fue el primero desde noviembre de 2019 con números por encima de lo estimado previamente, según un informe de la consultora Aerarium.

El acumulado de las transferencias tuvo un incremento nominal del 28,4% y una caída del 11,7% en términos reales.

En tanto, la mejora real de 2,3% en agosto "se trata de un dato a todas luces positivo para las finanzas provinciales y municipales", según Aerarium, pero "no debe dejar de destacarse que la dinámica no responde a un rebote del nivel de actividad y consumo privado".

Sucedió, de acuerdo a la consultora, por el diferimiento en el calendario de presentación de las declaraciones juradas (y su correspondiente pago) de los impuestos a las Ganancias y sobre los Bienes Personales correspondientes al período fiscal 2019 de personas humanas y sucesiones indivisas, los cuales originalmente vencían en junio.

"Si se analiza la evolución del IVA (inferida a partir de las transferencias), se observa que dicho gravamen presentó una expansión nominal del orden del 10%, similar a la del bimestre junio/julio, y fuertemente negativa en términos reales", remarca el informe.

"Dicho en otras palabras, el nivel de actividad sigue lejos de recuperarse, de modo que, aislando el efecto de la modificación en el calendario de vencimientos, la dinámica de las transferencias hubiera mantenido la performance de meses anteriores, lo cual se verificará con los datos de septiembre, más allá de posibles mejoras en el margen", agrega.

En relación a lo presupuestado, Buenos Aires dejó de percibir $ 36.297 millones; Santa Fe, $ 15.142 millones; Córdoba, $ 14.944 millones; y la Ciudad de Buenos Aires, $ 12.501 millones.

Por otro lado, el Programa para la Emergencia Financiera Provincial (PEFP), que contempla una asignación de recursos por un monto total de $ 170.000 millones, no tuvo ejecución en agosto y apenas compensó en un 56% las perdidas generada por la cuarentena.

Según Aerarium, frente a una caída en la coparticipación de $ 156.832 millones entre marzo a agosto (periodo de la cuarentena), el Ejecutivo nacional compensó esta pérdida con $ 87.850 millones del PEFP.

Tu opinión enriquece este artículo:

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.