Las 'nueve cuotas' salieron caras: el costo de refinanciar la tarjeta llegó al 70%

Pese a que el Banco Central dispuso que se podía patear el vencimiento del plástico con tres meses de gracia y un plan, a una tasa nominal del 43% anual, al agregarle el IVA y demás ítems subió mucho.

Image description

Parecía tentador, pero no lo fue. Si bien el Banco Central  (BCRA) dispuso que se podía financiar el vencimiento de la tarjeta con tres meses de gracia y nueve cuotas, a una tasa nominal del 43% anual, el costo financiero total (CFT) resultó del 70% anual en promedio, que varió según el banco emisor de la tarjeta, pues depende del costo del seguro, y del IVA que es sobre los intereses.

Por otro lado, los tres meses de gracia devengó intereses, que se empezaron a pagar a partir del cuarto mes, pero siempre sobre un CFT del 70% anual.

Además, la tarjeta tiene un límite de financiación, y si ya está cubierto, afectó al límite de compra, y no se pudo hacer nuevos consumos, hasta que se pagara la tarjeta.

En el BCRA comentan que el plan de cuotas permitió un alivio en una contexto de caída de ingresos generalizada por la cuarentena sanitaria. “El Gobierno decidió trabajar para garantizar los ingresos vía el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), los créditos a tasa cero, y los ATP, entre otras políticas. Así, se cambió la política inicial de financiar el gasto por garantizar los ingresos”, dicen.

A partir de agosto comenzó a vencer la primera cuota del plan de financiamiento, después de tres meses de gracia.

En el Central detallan que se debe calcular el interés de los tres meses de gracia (mes a mes) y dividirlo en 9 cuotas, para luego adicionarlo a cada una de las 9 cuotas en las que debe ser cancelado el saldo refinanciado automáticamente.

Partiendo de un saldo de deuda inicial de $ 1000, da como resultado nueve cuotas de $ 143,43, cada una. Al valor de la cuota se le debe sumar el IVA.

“Los clientes tienen la oportunidad de cancelar en cualquier momento el saldo de la deuda y se le aplicará el interés hasta el momento de la cancelación”, subrayan en el BCRA.

Un ex banquero consultado reveló que en el resumen de su tarjeta le llegó un pago mínimo del 100%. O sea, donde dice gasto total $ 31.000, y pago mínimo $ 31.000. “Es una forma marketinera de tentarte a pagar todo”, presume.

Para quien necesite financiarse, se recomienda un préstamo personal, donde el CFT también es del 70%, pero otorgan mayor plazo y monto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.