Las importaciones de energía se desploman y dan un alivio al dólar

Argentina está cerca del déficit cero en energía. Las razones de la caída de las importaciones.

Image description

La Argentina recortó en un 84,4% el déficit comercial energético entre enero y mayo respecto de igual período del año pasado, según muestra un reporte de Investigaciones Económicas Sectoriales (IES), en gran parte por el crecimiento de la producción en Vaca Muerta.

"El saldo de la balanza energética fue negativo por 222 millones de dólares en los primeros cinco meses de 2023, gracias a un fuerte retroceso en las importaciones", señala el informe privado.

La consultora destaca que en el inicio de 2023 la producción de petróleo creció 10,6% interanual luego de trepar a los 625.500 barriles diarios.

Por otro lado, el informe privado plantea que, en el mismo período de análisis, la producción de gas natural trepó a los 130,2 millones de metros cúbicos diarios, lo que se traduce en un tenue crecimiento del 0,7% interanual.

Exportaciones e importaciones de energía en Argentina

"El consumo de los usuarios finales de gas presentó una caída del 1,3% interanual en los primeros cuatro meses del 2023. Las exportaciones de energía treparon a los u$s 3233 millones entre enero y mayo de 2023, prácticamente sin cambios en relación al mismo período" de 2022, señala el informe.

El saldo de la balanza comercial energética rondaría el 0 en 2023

Por otro lado, dice que "sin un efecto significativo de las compras de energía eléctrica, las importaciones de bienes energéticos cayeron un 25,8% interanual en los primeros cinco meses de 2023" hasta los u$s 3455 millones, por el descenso en los precios de compra del gas licuado y los combustibles líquidos para la generación eléctrica.

Para Alejandro Ovando, director de IES Consultores, "la producción de petróleo y gas retomarán el crecimiento en la segunda mitad del año".

Con todo, en el Gobierno y las consultoras privadas esperan que este año la Argentina tenga déficit cero en energía para retomar en 2024 la senda del superávit energético perdida en 2011.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.