Las exportaciones superaron en mayo los u$s 6700 millones, el mayor nivel en siete años

Así lo informó esta tarde el Instituto Nacional de Estadística y Censos. Fueron clave el precio de los commodities agrícolas y las manufacturas de origen industrial.

Image description

CARLOS BOYADJIAN

Las exportaciones alcanzaron en mayo los u$s 6764 millones, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), y de esta manera las ventas externas alcanzaron el mayor nivel desde junio de 2014. 

El fuerte impulso de las exportaciones vino por el lado de las manufacturas de origen agropecuario (MOA), que crecieron a un ritmo de 34,7% en relación al mismo mes del año pasado, mientras que las manufacturas de origen industrial (MOI) aumentaron 117,7%, aunque hay que recodar que se expandieron desde un nivel más bajo. 

En cuanto a las importaciones, llegaron a u$s 5141 millones, y de esta manera el comercio exterior argentino arrojó un saldo favorable de la balanza comercial de u$s 1623 millones.

En el acumulado de los primeros cinco meses del año, las exportaciones totalizaron u$s 28.314 millones, mientras que las compras de bienes desde el exterior llegaron a u$s 22.690 millones

El resultado fue un superávit comercial de u$s 5624 millones, que sin embargo, se ubica por debajo de los u$s 6826 millones logrados en los primeros cinco meses de 2020.

ICA May2021 by Cronista.com

Un dato clave a observar, sin embargo, es que mientras las exportaciones crecieron 33,2% en relación a mayo de 2020, las importaciones lo hicieron a un ritmo de 62,4%, una tendencia que se observa a lo largo de todo el año.

Eso explica, en algún sentido, la reducción de superávit comercial en la comparación interanual.

Además, la política de administración del comercio que lleva adelante el Gobierno se tradujo el último en importación de Bienes de Consumo creciendo al 11,4%, mientras que Combustibles y lubricantes lo hizo en 170,7%, Vehículos automotores 121%, Piezas y accesorios para bienes de capital un 99,8%, y Bienes intermedios 58,7%.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.