Las empresas prevén aumentar los salarios un 35% en 2020

En promedio, las compañías presupuestan incrementar los sueldos apenas por debajo de la inflación proyectada, que se ubica en torno del 37,4%. Sin embargo, la mayoría cree el número final se revisará en caso de ser necesario.

Image description

Para el año próximo, las empresas prevén que los aumentos de sueldo serán, en promedio, del 35%. El número se encuentra apenas por debajo de la inflación prevista del 37,4%, con lo que los salarios volverían a perder frente al incremento del costo de vida.

El porcentaje de incremento alcanza a los trabajadores que están dentro y fuera de los convenios laborales. La información se desprende de la Encuesta Anual de Compensaciones realizada por la consultora Willis Towers Watson (WTW) entre 493 empresas que reúnen, en total, 129.000 empleados, que se presentó ayer frente a más de 500 ejecutivos de recursos humanos en un evento realizado en el Alvear Icon Hotel. 

Los aumentos varían de manera considerable entre las distintas industrias. Así, en el sector petrolero ya pronostican que los salarios se ajustarán un 43,7%, en tanto que en la otra punta de la tabla se encuentran la industria química con un 32,5% de incremento.

“Estos números son los que, por el momento, están previendo las compañías, pero no quiere decir que sean los definitivos. Venimos de años en los que hubo que cambiar el presupuesto hasta cuatro veces en el mismo ejercicio y, este año, es posible que incluso se llegue a cinco modificaciones a las proyecciones realizadas a fines de 2018”, indicó Marcela Angeli, directora de Gestión del Talento y Compensaciones de WTW.

Para este año se prevé que el promedio de incremento de este año rondará el 48% frente a una inflación que alcanzaría el 55%. Sin embargo, el 76% de las empresas sigue negociando la posibilidad de ampliar el presupuesto salarial, con lo que el número final de aumento salarial podría llegar a ser más alto.

Asimismo, el contexto inflacionario de la economía argentina obligó a las compañías a aumentar la frecuencia con la que se les incrementa el sueldo de a sus colaboradores. Aunque el 52% de las empresas aún otorga dos ajustes por año, el número de firmas que sube las compensaciones tres o más veces por año está en alza. En cambio, mientras que en 2018 el 15% de las compañías realizó solo un incremento, este año solo el 3% aplicó esa modalidad.

“Entre julio, destacó la consultora, muchas compañías decidieron agregar una instancia de revisión salarial. Pero además, en 2019 se sumó una novedad: el 45% de las compañías otorgó el mismo porcentaje de aumento en forma generalizada, en detrimento de hacerlo caso por caso. Entendemos que la pérdida que vienen acumulando los sueldos frente a la inflación llevó a las empresas a tomar esta decisión”, explicó Angeli y destacó que en 2020 se espera que se repita el esquema de tres incrementos anuales, en abril, julio y octubre, principalmente.

En tanto, para minimizar el impago de la inflación, cerca del 25% de las firmas busca la manera de mejorar los beneficios que le otorgan a sus colaboradores o están analizando la posibilidad de otorgar un doble aguinaldo o adelantar la primera cuota de aumento de sueldo del 2020 para fines de este año.

Este año los salarios quedarían, en promedio, siete puntos porcentuales por debajo de la inflación

Ahora se suma la duda de qué se hará con el bono de $5000 decretado por el Gobierno y si se tomará a cuenta de futuros aumentos o no.

“El año pasado cuando se dio la posibilidad de hacerlo en dos cuotas, la mayoría de las empresas decidió pagarlo en una sola vez con el sueldo de diciembre. Podemos suponer que en esta oportunidad el pago se hará en una o dos veces. Sin embargo, dada la situación que están atravesando las empresas, lo más probable es que sí se dé a cuenta de futuros aumentos”, detalló Angeli.

Según se destaca en la encuesta, el 89% de las compañías prevé que estará en condiciones de otorgar el bono anual. Sin embargo, el 80% cree que se pagará el 100% o menos. En la actualidad, el 45% de los consultados está por debajo del objetivo, aunque un 52% cree que en diciembre llegará al target.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).