Las empresas no abonarán el impuesto de 30% para pagar deuda en dólares

La AFIP reglamentó los detalles del tributo y confirmó que aquellas firmas que deban comprar divisas para pagar obligaciones en moneda extranjera quedarán exentas de abonarlo, disposición que no estaba explicitada en la ley de Solidaridad.

Image description

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIPeximirá del pago del impuesto del 30% a la compra de moneda extranjera a aquellas empresas que adquieran divisas para pagar deudas en dólares, según un comunicado de la entidad que reglamenta la percepción y retención del tributo.

La medida, que forma parte del 3° artículo de la resolución general 4659/2020, establece que "no quedarán sujetas a percepción las operaciones con destino específico vinculadas al pago de obligaciones, de conformidad con las pautas establecidas por el Banco Central de la República Argentina en la normativa aplicable a la materia". 

El 28 de noviembre, cuando todavía Mauricio Macri era presidente, la autoridad monetaria había liberado del cepo de u$s 200 mensuales a aquellas empresas que debían afrontar obligaciones en dólares.

En el texto de la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva las excepciones sólo aplicaban para la compra de pasajes a países limítrofes por vía terrestre, la compra de medicamentos, la adquisición de libros y plataformas educativas, entre otras operaciones específicas.

A qué tipo de cambio se computa el impuesto

El monto del tributo sobre la compra de dólares para atesoramiento se calculará sobre el importe en pesos en el momento de la operación, mientras que para el pago de bienes y servicios del exterior con tarjetas de débito se calculará sobre el valor del servicio al tipo de cambio del día anterior al de la ejecución del pago.

Para las transacciones con tarjeta de crédito, la percepción se calculará sobre el monto en pesos abonado al momento de cancelar total o parcialmente el resumen o liquidación, calculadas al tipo de cambio del día anterior al de emisión del resumen.

Para la compra de pasajes al exterior, la percepción se calculará sobre el monto en pesos al tipo del cambio del momento en caso de que se pague en efectivo, mientras que si se abona con medios de pago electrónicos se tomará como valor de referencia de la divisa el tipo de cambio del día anterior si la operación se paga con tarjeta de débito o el tipo de cambio del día de la liquidación si se realiza con tarjeta de crédito. 

Además, la AFIP establece que el importe correspondiente al tributo deberá aparecer discriminado en el comprobante de la operación que reciba el consumidor del servicio o producto y funcionará como comprobante
justificativo de las percepciones sufridas.

El texto completo de la resolución

La resolución de la AFIP by Cronista.com on Scribd

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.