Las acciones argentinas se recuperan, encabezadas por el sector bancario

Tras varias ruedas con números negativos, los papeles de las empresas locales suben, aunque los bonos en dólares continúan retrocediendo.

Image description

Las acciones argentinas se recuperan tanto en la plaza local como en Wall Street, luego de las caídas que registraron durante las jornadas anteriores. No obstante, los bonos en dólares se mantienen con variaciones negativas.

Desde Rava Bursátil señalan que, si bien es cierto que los mercados globales no han estado ayudando mucho, los descensos de los últimos días se deben a que en el mercado local "los inversores parecen impacientarse mientras se extiende el proceso de negociaciones con el FMI hasta bien entrado el verano".

Tras el mediodía, el S&P Merval registraba un alza de 1,2% en pesos y de 1,8% en dólares. Con gran parte del panel líder en verde, los mayores aumentos de la Bolsa porteña los mostraba el sector bancario, con Grupo Financiero Galicia y Banco Macro registrando avances de 2,4% y 2,2%, respectivamente. 

Una situación similar se observaba en las acciones de las empresas argentinas que cotizan en Nueva York. En ese mercado, los papeles del sector bancario también se ubicaban entre los que marcaban los mayores avances, encabezados por Banco Macro (3%), Tenaris (2,8%), Galicia (2,8%) y Supervielle (2,1%).    

En cambio, los bonos argentinos en dólares que se rigen bajo ley extranjera operaban nuevamente con retrocesos moderados a lo largo de toda la curva, marcando bajas hasta 0,56%, mientras el riesgo país se mantenía sin cambios, en 1697 puntos básicos.

WALL STREET SIGUE EN BAJA
En Wall Street, algunos de los principales índices volvían a retroceder, luego de la publicación de datos que muestran que los precios al productor aumentaron más de lo esperado en noviembre y antes de que esta semana la Fed decida una aceleración del ritmo del "tapering".

Entre los principales índices en Nueva York, el promedio industrial del Dow Jones caía 0,50%, hasta los 35.368 puntos, mientras el S&P 500 registraba una baja de 1,11%, hasta los 4.607 puntos y el Nasdaq mostraba un descenso de 1,74% para ubicarse en 15.795 puntos

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.