Las acciones argentinas en Wall Street trepan hasta 12% y los bonos más de 6%

Los papeles responden con alzas en el premarket a la noticia de un acuerdo de deuda entre el Gobierno y los acreedores que se conoció esta madrugada. 

Image description

Ya con el rumor de que el Gobierno estaba cerca de alcanzar un acuerdo con los acreedores por la deuda bastó para que tanto los bonos soberanos en dólares como las acciones de las compañías argentinas revirtieran las pérdidas con las que habían iniciado la semana y comenzaran a avanzar con fuerza. Con el acuerdo recién confirmado, vuelven a replicarse las subas auspiciosas. Los papeles argentinos que cotizan en Wall Street alcanzan hasta casi el 12% y los bonos trepaban hasta 6% en el premarket.

Los fuertes avances los encabezan los papeles de Pampa Energía que ganaba casi 12,14%, seguido de cerca por los Adrs del Grupo Financiero Galicia que gana 12,96%, y algo más atrás el Grupo Supervielle con 12,15% y Banco Macro, con un 10,34%. 

Con alzas de un dígito se encuentran el BBVA Banco Francés, que gana 8,21%; Loma Negra, con 8,48% arriba, e YPF Sociedad Anónima, con un 6,99%.

Ayer,  el mercado reaccionó con velocidad y no esperó siquiera que llegaran confirmaciones ni pronunciaciones oficiales para teñir de verde todo activo financiero argentino que se cruzase por su camino.Hacia las primeras horas de la tarde del lunes, los ADR locales iniciaron una vertiginosa suba que se sostuvo hasta el cierre de la rueda. Escalaron hasta 6,75% en promedio y anotaron alzas de hasta 12,5%, encabezados por los papeles de Transportadora de Gas del Sur y el Banco Supervielle.

Los bonos mostraban mayoría de números verdes. En la parte corta de la curva el 2021 avanzaba 4,52%, mientras que el 2022 sumaba 3,32% y el 2023 subía 4,08%.

En la parte media las altas rondaban el 3 y 4%, mientras que en la parte más larga el 2048 mostraba la mayor suba con un despegue del 6,87% y el centenario trepaba 3,57%.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.