Las 5 condiciones de Carlos Melconian para bajar la inflación y que el Gobierno no pone en práctica

El economista Carlos Melconian descree que el Gobierno enfrente una verdadera guerra contra la inflación, a la que consideró "socia" de esta administración. Explicó 5 puntos fundamentales si se quiere enfrentar una política antiinflacionaria.

El economista Carlos Melconian consideró hoy que la inflación "es socia" del Gobierno, y aseguró que las medidas que se lanzaron para combatirla "no son nada", dando a entender que el anuncio es más una puesta en escena.
 


"La inflación es socia de este Gobierno. Si termino con la inflación, termino con el alma mater del poco y mal ajuste del gasto público y demás", sostuvo el ex presidente del Banco Nación.

¿COMBATE CONTRA LA INFLACIÓN O PUESTA EN ESCENA?

Según Melconian: "No hay nada en los anuncios. Nada que tenga que ver con un combate a la inflación. El tema hay que pensarlo bien de fondo y requiere de una unidad política muy relevante y un programa consistente muy relevante y una fecha muy relevante".

En declaraciones radiales, el actual director del Instituto Ieral de la Fundación Mediterránea comentó: "El único período de estabilidad inflacionaria fue hace 70 u 80 años. O sea: si en todo ese tiempo tuviste un promedio de inflación de 140% anual y solamente en una pequeña cantidad de años tuviste estabilidad, tenés que tomar el tema seriamente, decir qué pasó, qué se hizo en aquel momento y qué no se hace ahora".

LAS CINCO CONDICIONES DE MELCONIAN PARA BAJAR LA INFLACIÓN

  • Un ministro de Economía que conduzca el plan.
  • Apoyo de la coalición política.
  • Acuerdo con la oposición.
  • Precios en línea para un plan sustentable en el tiempo.
  • Batalla cultural con la sociedad.

Así explicó Melconian sus condiciones en detalle:

Por caso, comentó: "Cómo voy a estar anunciando que voy a hacer algo serio con la inflación si no sé quién es el ministro de Economía que lo va a conducir. Luego, tengo que mirar a mi coalición política para ver si estamos todos juntos para ir a ese combate".

"También, tengo que mirar los acuerdos con el resto de la política argentinatener todos los precios de la economía en línea para lanzar un plan de estabilización sustentable en el tiempo y dar una batalla cultural con la sociedad que entienda de una vez por todas que se necesita apoyo masivo: la Plaza de Mayo debería estar llena de trabajadores con los menores salarios, que son los más beneficiados si se derrumba la tasa de inflación", puntualizó.

A su criterio: "Si no está todo eso, no sé lo que viene. Pero ahora, el escenario de conflicto permanente no es el ideal para el lanzamiento de un programa antinflacionario".

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.