Las 5 condiciones de Carlos Melconian para bajar la inflación y que el Gobierno no pone en práctica

El economista Carlos Melconian descree que el Gobierno enfrente una verdadera guerra contra la inflación, a la que consideró "socia" de esta administración. Explicó 5 puntos fundamentales si se quiere enfrentar una política antiinflacionaria.

Image description

El economista Carlos Melconian consideró hoy que la inflación "es socia" del Gobierno, y aseguró que las medidas que se lanzaron para combatirla "no son nada", dando a entender que el anuncio es más una puesta en escena.
 


"La inflación es socia de este Gobierno. Si termino con la inflación, termino con el alma mater del poco y mal ajuste del gasto público y demás", sostuvo el ex presidente del Banco Nación.

¿COMBATE CONTRA LA INFLACIÓN O PUESTA EN ESCENA?

Según Melconian: "No hay nada en los anuncios. Nada que tenga que ver con un combate a la inflación. El tema hay que pensarlo bien de fondo y requiere de una unidad política muy relevante y un programa consistente muy relevante y una fecha muy relevante".

En declaraciones radiales, el actual director del Instituto Ieral de la Fundación Mediterránea comentó: "El único período de estabilidad inflacionaria fue hace 70 u 80 años. O sea: si en todo ese tiempo tuviste un promedio de inflación de 140% anual y solamente en una pequeña cantidad de años tuviste estabilidad, tenés que tomar el tema seriamente, decir qué pasó, qué se hizo en aquel momento y qué no se hace ahora".

LAS CINCO CONDICIONES DE MELCONIAN PARA BAJAR LA INFLACIÓN

  • Un ministro de Economía que conduzca el plan.
  • Apoyo de la coalición política.
  • Acuerdo con la oposición.
  • Precios en línea para un plan sustentable en el tiempo.
  • Batalla cultural con la sociedad.

Así explicó Melconian sus condiciones en detalle:

Por caso, comentó: "Cómo voy a estar anunciando que voy a hacer algo serio con la inflación si no sé quién es el ministro de Economía que lo va a conducir. Luego, tengo que mirar a mi coalición política para ver si estamos todos juntos para ir a ese combate".

"También, tengo que mirar los acuerdos con el resto de la política argentinatener todos los precios de la economía en línea para lanzar un plan de estabilización sustentable en el tiempo y dar una batalla cultural con la sociedad que entienda de una vez por todas que se necesita apoyo masivo: la Plaza de Mayo debería estar llena de trabajadores con los menores salarios, que son los más beneficiados si se derrumba la tasa de inflación", puntualizó.

A su criterio: "Si no está todo eso, no sé lo que viene. Pero ahora, el escenario de conflicto permanente no es el ideal para el lanzamiento de un programa antinflacionario".

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.